CEAMSE: Apoyo de Senadores y Diputados de la Región a ONGs integrantes de la Asamblea No + CEAMSE. La Corte intima a Scioli

Manifestantes con pancartasEn una reunión convocada por las Organizaciones No Gubernamentales de la Asamblea Ambiental No + CEAMSE, en la que participaron distintos senadores y diputados provinciales, éstos resolvieron presentar proyectos en ambas Cámaras donde se solicita al Gobernador Scioli que instrumente los mecanismos para que no se amplíe el predio ilegal de la CEAMSE en Punta Lara, como así también la garantía de financiación de la posible Planta de Tratamiento Integral de Residuos para la Región.

En la reunión participaron los Senadores Javier Mor Roig y Luis Malagamba, y los Diputados Gonzalo Atanasof, Julio Garro, Oscar Negrelli y Sergio Panella.

En la reunión mantenida con los legisladores, desde las ONGs se puntualizó que la problemática de los residuos es un problema de todos sin distinción y que el intento de ampliar el predio de la CEAMSE no se condice con los fallos judiciales vigentes, en donde se contempla el cierre definitivo del predio ubicado en Punta Lara.

Existen alternativas posibles a la ampliación del relleno. Desde hace un año, Nuevo Ambiente y el Centro Vecinal de Punta Lara vienen advirtiendo que existía una amenaza de saturación del Módulo D, donde hoy se entierran las 900 tn diarias de RSU, pero los funcionarios provinciales desoyeron las advertencias y se hicieron los distraídos sin tomar ninguna medida preventiva.

La reunión llevada a cabo en las instalaciones del Anexo de la Legislatura provincial fue considerada muy positiva por parte de las ONGs convocantes, que recibieron el apoyo de los distintos bloques, ya que de una manera u otra todos son víctimas de la problemática, y tener intenciones de ampliar el predio es agravar aún más el conflicto ambiental que hoy enfrentamos.

En otro orden, las ONGs también han realizado una presentación ante el Honorable Concejo Deliberante de La Plata: se trata de un proyecto de Resolución a propuesta de las ONGs Nuevo Ambiente, Fundación Biosfera, Ala Plástica, Agrupación Sotobosque, Centro Vecinal de Punta Lara y la C.T.A. La Plata, en el que se manifiesta el rechazo a cualquier intento de ampliación que pretenda implementar la CEAMSE en Punta Lara, solicitando que el Poder Ejecutivo tome las medidas pertinentes dentro de las legislaciones vigentes y fallos judiciales de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Se espera que el proyecto pueda ser tratado en las próximas horas por el Concejo, aunque algunos concejales platenses adelantaron el apoyo al mismo.

La Corte intima a la Provincia

En una jornada movida por las novedades, también se conoció que la Suprema Corte de Justicia Bonaerense intimó al Gobernador Scioli y a la CEAMSE, en el término de 5 días, a responder una serie de interrogantes planteados por la Justicia.

El Gobernador Scioli deberá responder:

i) En orden a la obligación contraída en el Artículo 7º del Acta Acuerdo obrante a fs. 999/1002, qué decisiones normativas ha adoptado al presente para la autorización, habilitación y apertura de centros de disposición final ubicados en la región; en particular, si se ha determinado, con las previas evaluaciones de impacto ambiental correspondientes, un lugar apto para la localización de un Polo Ambiental de aquéllos a los que se refiere la Ley 13.592 y su reciente Decreto reglamentario 1215/2010. En los mismos términos, si se ha determinado alguna localización, dentro del territorio de alguno de los municipios de la región que incluye a los Municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, y que no sea la del Centro de Disposición Final de Ensenada, para la construcción y funcionamiento de una estación de transferencia de residuos.

ii) Qué alternativas de solución, frente a la situación denunciada por el CEAMSE y teniendo en consideración que es de público y notorio que ha encarado junto a los municipios de la región que incluye esta ciudad capital un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos, se encuentra en condiciones de plantear. En su caso, el tiempo razonablemente estimado para su concreción.

Esta situación indudablemente nos hace redoblar los esfuerzos para seguir exigiendo que se cumplan los términos del Convenio, confiando en el trabajo que la Justicia pudiera desarrollar en el futuro, ya que el espíritu del convenio es que el relleno se cierre definitivamente; pero no podemos dejar de subrayar que el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires es el principal responsable de que el relleno haya seguido funcionando durante estos dos años, demostrando la ineficacia de la política ambiental de la provincia, en donde se privilegia defender algunos intereses económicos y sectoriales.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

(obligatorio)

(obligatorio)

(opcional)