SABALOS: Ante la denuncia de nuestra ONG, el municipio realizó inspecciones con resultado positivo
En las últimas jornadas, ante las denuncias realizadas por nuestra Organización, el Municipio de La Plata, mediante el área de Bromatología, realizó una serie de operativos y detectaron venta ilegal de SABALOS en un hipermercado de la ciudad, dado que en nuestra Provincia está prohibida su venta, consumo y pesca.
El área municipal antes mencionada, detectó y decomisó unas 4 cajas de la mencionada especie de 20 Kgs. cada una de ellas, en un hipermercado de la Ciudad, la mercadería no poseía los controles de SENASA ni los rótulos correspondientes de controles de procedencia.
Recordamos que la historia comenzó hace aproximadamente 1 AÑO cuando desde Nuevo Ambiente se solicitó formalmente la intervención e investigación al Juzgado de Faltas Municipal de la Plata encargada del área de Defensa del Consumidor, quienes actuaron en consecuencia, pero en los primeros meses de este año se volvió a poner en las góndolas de algunos hipermercados la mencionada especie a pesar de las prohibiciones . Ello motivó una nueva denuncia ante las áreas de control del Municipio platense que actuaron en consecuencia y realizaron las inspecciones correspondientes.
Cabe recordar que la Resolución de la Subsecretaria de Pesca es clara y prohíben su venta en el Territorio Provincial, las mismas se dictaron en el año 2000 y lleva el número 4/00 de la Subsecretaria antes mencionada, en donde se prohibió la pesca comercial, artesanal del Sábalo en aguas del Río de La Plata, así como su comercialización para consumo humano en todo el Territorio de la Provincia de Buenos Aires. Luego el mismo Organmismo dictó la Resolución 142/00 ratificando en su artículo 1º a la disposición 4/00 en donde se establece «… la prohibición de la pesca comercial, artesanal, y aplicarla a toda actividad extractiva de la especie SABALO en aguas del Río de La Plata, así como su comercialización e industrialización en cualquiera de sus productos y subproductos en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires…»
La Prohibición ha sido adoptada, como lo manifiesta el propio considerando de la Resolución, “…en la necesidad de prevenir posibles perjuicios a la salud de la comunidad, a vista de existir indicios referidos a un posible deterioro en la calidad sanitaria de los ejemplares de la citada especie, provenientes de la realización de pesca comercial y artesanal…”.
Desde hace mucho tiempo distintos sectores ligados a la pesca advirtieron sobre la pesca ilegal que se está registrando EN NUESTRA REGION y las autoridades no pueden estar ajeno a esta situación. Sería un acto irresponsable dejar todo como si no pasa nada ya que pueden poner en serio riesgo la salud de miles de vecinos que por falta de información pueden consumir o pescar la sábalo en nuestras costas.
Es importante destacar las inspecciones realizadas por Bromatología y la intervención del juzgado de Faltas encargada de Defensa del Consumidor que pudieron detectar la irregularidad, pero también es importante que los vecinos tomen conocimiento de ello y evite comprar y consumir los sábalos.