ONG`s presentaron informe crítico sobre gestión de los RSU en La Plata

Palacio Municipal de La Plata

Como Organizaciones No Gubernamentales que formamos parte de la Comisión de Seguimiento y Contralor de la Ordenanza Municipal 10661 de la Municipalidad de La Plata, desde nuestra Organización y en forma conjunta con Fundación Biosfera y el grupo MACA hemos presentado un nuevo informe  ante las autoridades municipales sobre  distintos puntos que deben mejorarse en cuanto a la recolección y recuperación de Residuos Reciclables o también denominadas “Bolsas Verdes”.

Uno de los puntos más críticos del informe se refiere a los 2 mega basurales o canteras a cielo abierto ubicados en La Plata, en donde se sigue volcando residuos Sólidos Urbanos (RSU) que son recolectados en su mayoría por cooperativas de las Delegaciones Municipales.

Una de esas canteras o basurales a cielo abierto está ubicado en inmediaciones de la calle 514 e/25 y 31 y   la otra en la zona de calle 179 y 520 ( próximo al Barrio “La Emilia”), los dos casos  en  el Partido de  Plata.

En lo referido a la primera de ellas, se solicitó a las autoridades municipales mediante distintos informes confeccionado  por estas ONG`s oportunamente, su urgente intervención, ya que en la mencionada cava se siguen enterrando Residuos   (ramas, recolección del barrido, bolsas vedes de algunas Delegaciones, y otros tipos de RSU) en forma ilegal, poniendo en serio riesgo no sólo los recursos naturales, sino también   la salud de la población circundante, constituyendo una degradación para nuestro ambiente.

Esos residuos son ingresados por camiones pertenecientes a Delegaciones Municipales de fácil identificación de las zonas de Gonnet, City Bell y Tolosa.

En lo que respecta a la segunda cantera, según denuncias recibida por vecinos, ingresan y se arrojan residuos  que son recolectados por las Delegaciones de Romero y Abasto, sumado a que en el lugar se lleva adelante un importante cirujeo, por lo que se agrava el cuadro de situación sanitario-ambiental.

Continuando con el desarrollo del informe debemos decir que otros de los puntos señalados para modificar o  solucionar son : 

  • La Carencia de Estadísticas reales de los Residuos Reciclables Recuperados y  la No implementación del Programa Permanente de Educación Ambiental como lo establece la propia Ordenanza Municipal.  Aunque algunas cooperativas puedan poseer datos de lo que reciben y/o recuperan, ante consultas realizadas en ciertas oportunidades a funcionarios del área correspondiente, hemos advertido que las estadísticas no son reales, ya que se estarían tomando como dato los Residuos Sólidos Urbanos (NO BOLSA VERDE) que se derivan a la CEAMSE mediante la empresa ESUR, mientras no se contabiliza los Residuos que las Delegaciones recolectan y disponen equívocamente a la Cava mencionada anteriormente.

Ello hace que las estadísticas no sean las adecuadas, ni reales, por lo que solicitamos se ajusten las mismas, y se  implemente un sistema estadístico para los Centros de recepción de Bolsas Verdes en forma transparente con el objeto de obtener las estadísticas ciertas de los Residuos recuperados.

  • La Optimización en cuanto a la operatividad en la recolección de Residuos Secos (Bolsas Verdes), como fuera  informado  en varias oportunidades ante los funcionarios municipales,   siguen existiendo zonas de La Plata donde el camión encargado de recolectar estos Residuos no presta servicio en la actualidad como debiera, ejemplo de ello es la zona de Barrio Jardín, Ringuelet, sin descartar que puedan existir otras zonas de La Plata.
  • Es necesario corregir los cestos plásticos diferenciadores de RSU que se han colocado en los últimos meses en las columnas de alumbrado público. Creemos un paso positivo su colocación, pero no llega a cumplir los objetivos deseados atento que los contenedores para Residuos Secos (identificados visiblemente) poseen bolsas color negras, en lugar de bolsas verdes, y son retirados por la empresa para ser llevados a la Disposición final de la CEAMSE.
  • Otro de los puntos remarcados ha sido la necesidad de mejorar la asistencia y controles sanitarios a las distintas cooperativas de Recuperadores Urbanos encargadas de recepcionar las bolsas vedes por parte del municipio.

Hasta el momento hemos visitado algunas Plantas de acopio y selección de los Residuos Recuperados o Reciclables de “Bolsas Verdes”, que son administradas y llevadas adelante mediante las cooperativas, allí hemos encontrado que los trabajadores o recuperadores realizan el trabajo de acuerdo a la disponibilidad de infraestructura que poseen, se observa un compromiso laboral destacable, asimismo creemos importante atender en forma urgente varias cuestiones que hacen no sólo a un trabajo digno, sino también a la obligación del Estado Municipal.

Debe observarse con rigurosidad lo estipulado por la Ordenanza 10661 en  el segundo párrafo del artículo 10º, cuando se establece que “… El personal afectado a la selección, manipuleo y acopio transitorio de los R.S.U. en los sitios o centros dispuestos y/o autorizados por el municipio deberá cumplir con las medidas de seguridad e higiene como lo establece la legislación vigente…”, ya que los integrantes o trabajadores pertenecientes a las cooperativas no han recibido hasta el momento atención sanitaria de vacunación por parte del área municipal correspondiente, como lo hemos solicitado desde las ONG`s en  varias oportunidades.

Desde el Municipio  se deben tomar en forma urgente las medidas correspondientes, como así tambièn el o los responsables en dar las directivas para que se siga volcando los Residuos Sólidos Urbanos en estas canteras, ya que en una de ellas es la propia Delegación municipal quien realiza  ese tipo de prácticas, poniendo en serio riesgo ambiental y desoyendo las legislaciones provinciales y municipales vigentes.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint