Solicitaron intervención a Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
Desde la ONG Nuevo Ambiente, como integrante de la Asamblea No + CEAMSE, en las últimas horas realizaron una presentación ante la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires como consecuencia a la situación de paralización de la obra de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la región capital, ya que según la ONG está en riesgo el Patrimonio de la Provincia.
Recordamos que la obra ubicada a la vera del Diagonal 74 en la Localidad de Punta Lara, se encuentra paralizada desde hace 6 meses, a pesar de las denuncias realizadas por las ONG`s ante esa situación y la inacción del Municipio de Ensenada , responsable del Contrato y de fiscalizar conjuntamente con el Ejecutivo provincial la mencionada obra.
Nuevo Ambiente argumentó la presentación debido a que las empresas responsables de la construcción que se encuentra agrupadas en una UTE, habrían recibido el dinero correspondiente al 20 % del costo total de la obra como está estipulado en los pliegos del Contrato para la construcción y montaje de la Planta de Tratamiento de RSU, ya que el mismo había sido depositado por el Gobierno de la Provincia en las cuentas del Municipio de Ensenada en 3 cuotas, entre los meses de febrero y abril del 2012, representando una cifra cercana a los U$ 8.000.000 (ocho millones de dólares).
Esta situación en que la Provincia depositó el dinero correspondiente y el Municipio de Ensenada habría transferido ese dinero a las empresas responsables y teniendo en cuenta que estas empresas unilateralmente paralizaron las obras, es que consideramos que el Patrimonio de la Provincia está en juego y la Fiscalía debería interceder en su defensa.
Cabe señalar que el pliego establece que la obra se cancelará mediante un esquema de pago que fue determinado de la siguiente manera:
“… Anticipo del veinte por ciento (20%)
Pago del setenta y cinco por ciento (75%) contra la finalización y aprobación de la fase I, con la respectiva puesta en operación del servicio.
Pago del saldo del quince por ciento (15%) a los 12 meses de finalización de la Fase I. …”
La empresa durante el segundo semestre del 2012, había comenzado con las obras de movimiento de suelo en las 20 hectáreas asignadas para su construcción, compactado y construcción de la entrada, pero se paralizó por completo como lo mencionamos anteriormente, por segunda vez consecutiva, con las tareas de compactado de suelo en un 80 % del total del predio a utilizar.
Esto es inaudito, ya que había un monto determinado para ser invertido en la construcción y las autoridades NO PUEDEN DEJAR que las empresas actúen de esta manera y es por ello que la Fiscalía también debe investigar las responsabilidades de todas las partes.
Hemos solicitado en varias oportunidades, sin éxito, que el Municipio de Ensenada brinde explicaciones y trasparente la situación , como así también intime a las empresas a continuar con las obras, pero ante la falta de respuesta oficial, estamos siendo protagonistas de una ineptitud o una convivencia que pone en riesgo la utilización del dinero público que es de los contribuyentes para otros fines que no fueron determinados.
Confiamos la pronta intervención de la Fiscalía de Estado ya que no se puede permitir estas situaciones, dado que podría significar un mal precedente para futuras obras, al igual que seguiremos acudiendo a los Organismos de Contralor para que investiguen estas situaciones que no son del todo claras, más aún cuando se refiere a fondos públicos provinciales.