Ensenada: Se perderá una zona BUFFER en el Dique
 En las últimas horas hemos recibido la inquietud y pedido de asesoramiento por parte de vecinos de la Localidad de El Dique de Ensenada, ante la desaparición de un monte de grandes dimensiones ubicado entre las calle 42 bis y 45 entre 125 y 126 que comprenderÃa un gran cordón forestal , abarcando una superficie de 6.200 metros cuadrados.
Este cordón forestal  representa una gran zona buffer no sólo para la Localidad de El Dique, sino también para una zona importante de La Plata, dado que minimiza la importante contaminación aérea emitida por el polo petroquÃmico de Ensenada.
Según los vecinos – añadieron- existen proyectos por parte del Municipio de ensenada para extender la calle 125 hasta la 42 (para unirlo con el camino Vergara) y pretenderÃan construir un establecimiento educativo.
Más allá de la importancia de construir una escuela, Ensenada y la Región no se puede darse el lujo de seguir aportando al calentamiento global y el incremento de la contaminación en nuestra Región con la desaparición de una masa forestal importantÃsima que representa unas 6 hectáreas y más de 1000 ejemplares, esto no se condice con una ciudad ambientalmente sustentable como pretenden etiquetar a Ensenada, sino todo por el contrario demuestra una vez más que es una ciudad ambientalmente inhabitable por lo que significará el aumento en la polución aérea, modificación en el microclima y en el paisaje, más aun cuando debemos tener en cuenta la pérdida que  provocará   la traza de la ampliación de la autopista que cruzara el parque Martin RodrÃguez y será también incalculable la perdida forestal.
Llama la atención el apuro del municipio, pero también no deja de sorprender que se está tomando como modalidad  en los últimos tiempos que para este tipo de obras, llaman primero a licitación,  adjudican las obras y recién luego confeccionan los Estudios de Impacto Ambiental, lo que constituye un claro atropello a las leyes vigentes como la 11720 de la provincia y a los Derechos que poseen todos los  Ciudadanos establecidos en el artÃculo 28º de nuestra Constitución, esta metodologÃa sucedió con el trazado de ampliación de la autopista La Plata que desemboca en Berisso.
Los Funcionarios – expresaron la ONG – deberán trabajar en alternativas posibles que existen y evitar la tala y desaparición de esta zona Buffer, debiendo de ser posible utilizar sus conocimientos, según nuestros cálculos ya Ensenada ha perdido más de 70 hectáreas de zonas forestadas que no se recuperan más (usina termoeléctrica, deposito de fuel oÃl en la Isla Santiago, Isla Santiago zona de cuatro bocas, parte del parque Martin RodrÃguez, y sin contabilizar los arboles de gran porte extraÃdos en el distrito por la construcción de calles, que aunque muchos fueron repuestos no llegan a compensar las pérdidas).
Los altos funcionarios – finalizaron – no pueden tener un pensamiento depredador de la naturaleza para satisfacer su ego personal, estamos convencidos de que existen   alternativas  aplicando polÃticas serias de manejo ambiental con una verdadera planificación.