Patrimonio artÃstico e histórico que YA NO ESTA en la Plaza
Luego de la inauguración de la Plaza San MartÃn en La Plata, que pudo visualizarse y recorrer al removerse la media sombra verde que la rodeaba, se evidenció la ausencia de distintos monumentos y/o placas históricas que se encontraban en el Espacio Público, sumado a la eliminación de los 2 módulos de juegos recreativos infantiles que se encontraban próximo a calle 54 y calle 51.
Esta obra que demandó un costo de 4.600 millones de pesos (más de 4 millones de dolares aprox.), por la cual también hemos reclamado desde nuestra organización por la ausencia de Estudios de Impacto Ambiental que las autoridades municipales no habrÃan efectuado, también se observó la cantidad de ejemplares y especies arbóreas extraÃdas.
Entre los monumentos de personalidades o entidades de la ciudad extraÃdos y que se desconoce su paradero, se suma  la desaparición de las placas de bronce que se encontraban encastradas en el Monumento de San MartÃn que fueran colocadas por instituciones de la Región. Entre los monumentos desterrados podemos mencionar:
Alfredo Palacios (Abogado y legislador reconocido en la polÃtica de origen socialista.Elaborado por el artista Carlos Butin).
Estaba Ubicado en calle 7 y 50 (plazoleta). Inaugurado el 29 de junio de 1996, la cabeza trabajada con modelado sumario y expresionista, definida en grandes trazos que intentan resaltar el carácter del personaje. Obra realizada en
bronce. MamposterÃa y placas de mármol. Pilar simple revestido en mármol.
Federico M. Della Croce ( fundador del diario «La Opinión» de La Plata)
Ubicada en la esquina de 6 y 54, Della Croce fue uno de los primeros platenses por nacimiento, el monumento poseÃa un medallón que sobresalia de la pared.
Henri Dunant ( empresario, filántropo y humanista suizo)
Estaba ubicado en calle 54 y 7 de la Plaza, representaba a monumento de la cruz roja, Henri Dunant (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Enrique Dunant), nacido en suiza). Recibió el primer Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy, en 1901.
Lazo Rosa cáncer de mamas
Instalada sobre un pedestal en el emblemático espacio verde ubicado en calle 7 y 51. Realizada en acero al carbono por las multi premiadas Norma Noemà Alarcón y Laura de Larena, la escultura poseÃa 2,20 metros de alto, 1,65 metros de ancho, 1,40 de espesor. La misma tenia como objeto la concientización y se llevó a cabo también con participación de entidades de lucha contra el cáncer de mamas.
Madres de Plaza de Mayo
La obra, que representaba el icónico pañuelo de las Madres, fue realizada por Manuel Fernández Tomic y Gonzalo GarcÃa Olivares con materiales de gran perdurabilidad como son el hierro y el cemento. Fue inaugurada el 30 de abril de 2021 y se encontraba ubicada en torno al monumento central donde se hicieron durante años las rondas de las Madres de la ciudad. Su colocación fue aprobada mediante Ordenanza Municipal del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata.
Rodolfo Walsh
En el sector de 6 y 54 estaba el monolito que recuerda a Rodolfo Walsh en una imagen tallada en la piedra y en el mármol se lee «Hay un fusilado que vive» homenaje a Rodolfo Walsh a 30 años de su asesinato y desaparición».
Siguiendo el camino hacia calle 7, a nivel del suelo, estaba la placa recuerdo de bronce, del CÃrculo de Periodistas Cincuentenario de fundación 1908 1 junio 1958.
José Luis CABEZAS
El mismo estaba ubicado sobre calle 6, próximo a calle 50, recordando al fotógrafo, con un escrito del grupo «Escombros».
Lo descripto y denunciado por esta ONG es en defensa del patrimonio y de los monumentos que existen en distintos puntos de la ciudad o la Región y que forman parte de la historia, las administraciones locales deben revertir la situación e instrumentar las medidas para reponer estas esculturas que son parte de la comunidad , tampoco es bueno normalizar estas acciones que atentan contra nuestro Patrimonio.