Conflicto en CEAMSE: Chantaje contra el ambiente y a favor de intereses sectoriales
Organizaciones Integrantes de la Asamblea Ambiental No + Ceamse como lo es nuevo ambiente, salieron al cruce de las declaraciones  realizadas por representantes del supuesto gremio de trabajadores de la Ceamse, en donde aseguraban que las movidas vecinales son por negocios inmobiliarios.
Pero desde las ONG`s tambièn no comparten la medida adoptada ya que pretenden  chantajear para continuar con el negocio y el funcionamiento de un relleno que ya fue condenado por la Justicia para que se concrete el Cierre Definitivo.
Desde la Asamblea advirtieron que  es falso que los trabajadores de la CEAMSE se quedarán sin trabajo al cerrarse el predio de Punta Lara, ya que cuando dejen de enterrar atento los fallos judiciales dictados en distintas instancias, en el relleno se tendrá que realizar un trabajo de remediación ambiental que demorará 20 años, por lo que los trabajadores seguiran cumpliendo tareas, y ejemplo de ello es el relleno cerrado hace más de 4 años en Villa Dominico.
A esta altura de los años y luego de haber transitado màs de 4 años de reclamos por parte de la Asamblea, nadie  puede ignorar el impacto y perjuicio ambiental que provoca el funcionamiento del Relleno, comprometiendo el presente y futuro de la Región, sumado a la degradación como consecuencia al mal manejo en la gestión de los residuos.
Tampoco las autoridades de la CEAMSE pueden refutar los Distintos Estudios que hemos realizado mediante la intervención de organismos oficiales que determinaron distintas falencias en el tratamiento de los lÃquidos lixiviados y la existencia de contaminantes en las napas de aguas subterráneas  con plomo, cadmio y en aguas superficiales del Arroyo El Gato, obrando las mismas en las causas judiciales existentes.
Hasta la fecha ya han pasado 1.045 dÃas de incumplimiento de los fallos judiciales de la Suprema Corte de Justicia por parte de la CEAMSE y el Gobierno de la Provincia, referidos al cierre Definitivo del Predio de Punta Lara . En estos meses se está transitando un procesos licitatorio en nuestra región para cambiar de metodologÃa de tratamiento de los RSU, mientras la CEAMSE  es rechazado unánimemente en cualquier distrito que quiera instalarse provocando un rechazo social importante.
Todo ello demuestra una vez más que la CEAMSE está acostumbrada en trabajar con plena impunidad y en estos tiempos está atravesando por momentos difÃciles ya que la Justicia le sigue exigiendo que cumpla con los fallos, mientras sus autoridades se reúsan a cumplir, sin querer asumir que deben aceptar las reglas de la Democracia.
Asimismo seguimos denunciando la falsedad de las argumentaciones expuestas por el Sindicato que defiende los intereses de la propia CEAMSE cuando argumenta que el relleno se construyò antes que los Barrios cercanos al mismo, sy para ello es oportuno  recordar que los Barrios más cercanos como Villa del Plata se comenzaron a construir las primeras viviendas en la década del 70, creciendo el barrio desde los extremos hacia el centro del mismo, mientras que la ceamse se instaló en el año 1982 en plena dictadura, en zonas inundables donde las napas de aguas subterráneas están a escasos 70 centÃmetros de la superficie, y a escasos 900 metros de la zona urbana, por lo que es inapropiado realizar estos emprendimientos en estos lugares.
Por último es oportuno mencionar que el Relleno posee montañas de Residuos llegan a 25 metros de altura en una superficie que supera las 80 hectáreas enterrandosé en el lugar 900 toneladas diarias de Residuos que son generados en La Plata, Berisso y Ensenada, por estas jornadas desde la CEAMSE están presionando para llevar adelante una nueva ampliación del Relleno y de esta manera ampliar su vida útil y continuar con el negocio de enterrar todo a costa de la salud de la Población.