26Dic2010
Los Municipios de Ensenada y Berisso deberìan separar sus RSU en origen
Publicado por Nuevo Ambiente | CategorÃa: RSU | TodavÃa no hay comentarios

comiencen a separar  en origen.
Más allá que el muncipio de La Plata ha avanzado con la sanción de la Ordenanza Municipal de Gestión Integral de RSU y la separación en origen con el funcionamiento de  4 cooperativas que trabajan con estos Residuos recuperados, es indispensable que los municipios de Berisso y Ensenada dejen de hacerse los distraÃdos  y comiencen a separar sus residuos, recuperando los reciclables y minimizando lo que generan.
Asimismo entendemos, como lo hemos planteado en varias oportunidades, que el municipio Platense deberìa profundizar la recuperación de los residuos secos (bolsas verdes con resiudos reciclables) debiendo mejorar la operatividad de la recolección diferenciada, ya que por ejemplo hay sectores de la ciudad como los centros comerciales que no se recupera lo necesario, y ello no es por desconocimiento de los comerciante sino por falencias en la recolección.
En lo referido a Ensenada ese distrito posee una Ordenanza que permite la recolección diferenciada y el compostaje, pero lamentablemente hasta el momento no existe desición polìtica del Ejecutivo municipal para llevar adelante una polìtica integral en la Gestión de Residuos. En el caso de Berisso desde las ONG`s hemos presentado un Proyecto de Ordenanza para implemnetar la separación en origen el reciclado y la minimización de los RSU generados en ese Distrito.
Recordamos que  Ley 13592 establece para los municipios en su artÃculo 4  que deben:
… Incorporar paulativamente en la disposición inicial la separación en origen, la valorización, la reutilización y el reciclaje en la Gestión Integral…», como asà también
…minimizar la generación de los residuos…» ,
por ello creemos que esta normatva con sus casi 3 años de vigencia es suficientemente clara para que el ejecutivo Provincial y los municipios implementen polìticas sustentables en cuanto el manejo de los Residuos y no pueden desconocer tanto los perjuicios por no tratarlos como asà tambièn los innumerables beneficios en llevar polìticas ambientalmente sustentables.
En esta etapa de CIERRE DEFINITIVO del Predio de la CEAMSE de Punta Lara, los municipios deberÃan reflexionar y comenzar a instrumentar polÃticas integrales en el manejo de sus propios Residuos, en la actualidad en la Ceamse de Punta Lara se están enterrando 900 Tns diarias y La Plata genera el 70 % del total que actualmente se entierra lo que se traduce en aproximadamente 700 Tn diarias de RSU, La Plata es el Distrito  que posee mayor responsabilidad en cuanto a la cantidad de Residuos que genera, por ello entendemos positivo que ese Distrito  se harà cargo de los Residuos que se generan y no seguir trasladandolo a Ensenada,  teniendo en cuenta la  construcción de su propia Planta de Tratamiento integral de RSU para el año 2011.
Para tener en cuenta, Ensenada genera unas 60 Tn diarias y Berisso unos 70 Tn, por lo que cada habitante de nuestra Región genera aproximadamente 900 grs. de residuos por dÃa.
Asimismo es oportuno aclarar que el Predio de la Ceamse de Punta Lara se cerrrarà por los problemas ambientales que produjo el relleno al estar ubicado en un lugar de bañados no apto y cercano a la zona urbanizada , violando distintas legislaciones ambientales vigentes en materia de Residuos, no como salieron a argumentar algunos sectores como el gremio de la CEAMSE aduciendo su cierre al agotamiento del mismo, ya que los Fallos Judiciales – expresaron desde las ONG`s – son claros en cuanto los fundamentos para su cierre, y existen pruebas suficientes que demostraron el mal manejo de las autoridades de la CEAMSE, por lo que el falso argumento de que las movilizaciones realizadas por los vecinos eran por problemas inmobiliarios cae en saco roto.