ZONAS BUFFER: obtuvo media sanción en el Senado Bonaerense
El año pasado desde nuestra Organización hemos propuesto a Legisladores de la Provincia que instrumenten los mecanismos para obligar, mediante Ley, a que ciertas empresas implanten zonas buffer (de amortiguación de contaminantes) en sus zonas perimetrales.
La propuesta de Nuevo Ambiente fue tomada y presentada por el Senador Provincial Luis Malagamba, y luego de haber sido tratada por las Comisiones correspondientes del Senado Bonaerense, el mismo se aprobó en la última sesión celebrada en esta semana, por lo que desde Nuevo Ambiente han calificado este paso como importante para comenzar a regular y obligar la creación de estas zonas de amortiguación que hoy por hoy el 90 % de las empresas no las implanta ya que no están obligadas a ello.
El Proyecto de Ley propone que estas Barreras forestales o zonas Buffer sean implantadas por las empresas denominadas “de tercera categoría” , bajo supervisión de la autoridad ambiental provincial y que deberán estar ubicadas alrededor del perímetro de los establecimientos industriales.
La propuesta presentada se incorporaría a la Ley de Radicación Industrial 11.459, ya que la mencionafa ley en su artículo 15, clasifica en tres categorías a los establecimientos industriales; la propuesta para la creación de zonas buffer involucraría sólo a los de tercera categoría, las cuales, según la normativa antes mencionada, son:
“…aquellos establecimientos que se consideran peligrosos porque su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente…”
Cabe señalar que en el Primer Mundo estas empresas se encuentran ubicadas como mínimo a un kilómetro de las zonas urbanizadas o pobladas, además de poseer zonas exclusivas de amortiguación en derredor y en el caso de la Región La Plata, las empresas que se encuentran en el Polo Petroquímico, en su mayoría, no poseen zonas de amortiguación o buffer; dicha función la están cumpliendo en la actualidad los parques públicos, como el Martín Rodríguez, el Monte Ribereño o el Bosque Platense, que existen con anterioridad a la radicación de las industrias.
No podemos dejar pasar por alto – expresaron desde nuevo ambiente – que muchas veces los ejemplares arbóreos sólo son utilizados con fines paisajísticos, éstos cumplen diversas funciones, y principalmente una de ellas es la de disminuir la contaminación aérea y sonora generada por la actividad humana. En el caso de algunos gases contaminantes, pueden absorberlos y transformarlos, como en el caso del monóxido de carbono y el dióxido de nitrógeno. Por ello estamos convencidos que se está avanzando con este tipo de medidas a minimizar los efectos nocivos de las empresas con su entorno y de esta manera trabajar con la Calidad de Vida de miles de vecinos que hoy son víctimas de una contaminación aérea permanente.
Por su lado el Senador Provincial Luis Malagamba hizo hincapié en la necesidad de reforzar las legislaciones ambientales preventivas, para así minimizar el impacto provocado por la contaminación que sufren los bonaerenses a diario, mientras representantes de nuevo ambiente finalizaron manifestando que en los próximos meses pueda ser analizado por la Cámara de Diputados y avanzar en un tema que en la actualidad no está regulado y es necesario por lo descripto anteriormente.