La Plata: Preocupa cantera utilizada para disposición final de Residuos
Lo observado en el lugar, representa una gravedad para el ambiente y todo su entorno, ya que se está en una situación compleja atento que los residuos que se vuelcan en el lugar provienen de la recolección domiciliaria y el percolado de los líquidos lixiviados (subproducto de la degradación de los residuos a causa de la humedad y lluvias) que estos residuos generan provocan una importante contaminación en las napas de aguas subterráneas, a ello debemos sumar el deterioro paisajístico y económico , la voladura de bolsas y plásticos variedad de residuos encontrados, la quema de los mismos y la proliferación de roedores.
Es realmente inentendible que los Residuos de la recolección de las Delegaciones de Romero y Abasto, como nos han manifestado los vecinos, tengan esa disposición final ya que ademàs existe una clara violación de las Legislaciones como las Leyes Nacionales 25.675 (General del Ambiente), 25.916 (Gestión Integral de RSU)y Provinciales como la 11.723 (Integral del Ambiente), 13.592 (Gestión Integral de RSU) y Código de aguas, inclusive se está incumpliendo la propia Ordenanza Municipal de Gestión Integral de RSU.
Recordemos que la presencia de este tipo de Basurales a cielo ABIERTO ocasionan distintas patologías, de las cuales podemos mencionar la brucelosis, cólera, dengue, fiebre amarilla fiebre tifoidea, rabia, toxoplasmosis, triquinosis, tuberculosis, tétanos, leptospirosis, hepatitis virósica y otra veintena de enfermedades, por ello la gravedad que planteamos ante esta mala gestión de los Residuos por parte de las Delegaciones.
Ante esta situación a fines de diciembre, las ONG`s hemos presentado como miembros de la Comisión de Monitoreo un informe a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto y solucionen distintos problemas que tienen que ver con la gestión de los residuos en la Plata en general, pero en particular hemos advertido la situación de esta cava, sin desatender la situación de la ubicada en cercanía de la calle 25, que ponen en riesgo la vida de los habitantes.
Otro hecho que debemos sumar es que se pudo advertir la presencia de cartoneros en el lugar que con su familia recorren el predio y revuelven las montañas de residuos en busca de metales y otros residuos para poder vender.
Desde la Intendencia municipal, en principio deben exigir a las delegaciones municipales y funcionarios de la Dirección de Gestión de RSU a solucionar este problema y que dejen de practicar este tipo de tratamiento de los residuos que recolectan en forma diaria, como así tambièn realizar tareas de remediación ambiental e instalar lo que se denomina una barrera sanitaria para los vecinos que habitan en el Barrio La Emilia y otros lugares cercanos .
Por ello confiamos que la Intendencia tome estas observaciones y denuncias para reveer el cuadro de situación y encontrar a los responsables de estos hechos que ponen en serio riesgo la calidad de vida de los vecinos.