DIA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES: En nuestra Región Capital estàn desapareciendo

Tira cómica sobre humedales (fundación Proteger)

El  2 de febrero se celebra el DIA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES y este año se lo hace bajo el lema “Turismo de los humedales: una gran experiencia” y creemos  siempre oportuno recordar que en nuestra Región los Humedales costeros están en riesgo.

Recordamos que se instauró en ese día  por haberse firmado en la ciudad de Ramsar, Irán, en el año 1971 el denominado Tratado Internacional Ramsar en el que se consagran los compromisos contraídos por los países integrantes para mantener las características ecológicas de los humedales y nuestro país está adherido a dicho tratado.

Este año se tomó como tema el turismo en los humedales, ya que los especialistas de la Convención Ramsar han entendido que el turismo en los humedales aporta beneficios tanto a nivel local como nacional a las personas y la vida silvestre, beneficios que van desde el fortalecimiento de las economías hasta medios de vida sostenibles, poblaciones saludables y ecosistemas prósperos. Se estima que aproximadamente un 35% de los sitios Ramsar de todo el mundo experimentan un cierto grado de actividad turística y ese porcentaje se mantiene uniforme  en todas las Regiones.

Vale la pena señalar que el Turismo es sólo una de las funciones importantes que pueden cumplir los humedales por eso desde nuestra Organización no podíamos dejar pasar por alto esa fecha ya que para nuestra Región es de suma relevancia su presencia en los denominados  Monte Ribereños, el frente costero del Río de La Plata y la Selva Marginal de Punta Lara.

Asimismo en esta fecha  manifestamos la preocupación reinante entre las distintas Organizaciones No Gubernamentales de nuestra Región ante la degradación del que es víctima estas zonas durante estos últimos años, como consecuencia de la ausencia de los Estados Provincial y Municipal en cuanto a la generación de políticas de concientización, preservación y manejo de estos humedales que cumplen funciones determinantes para con nuestra Región Capital y con una rica biodiversidad.

Imágen tomada por Nuevo Ambiente en zona deforestada en Berisso ( 4 bocas), Rìo Santiago, para puerto Contenedores

Los humedales pueden ser considerados como ambientes acuáticos que en nuestro país son conocidos como lagos, lagunas, cañadas, pantanos, ríos, arroyos, entre otros; y según estadísticas oficiales los humedales, como en el caso de nuestra Región, parecen sitios que no pueden modificarse, pero es todo lo contrario atento el llamado “Progreso y/o Modernización” que ponen en riesgo y jaquean a estas zonas.

Algunos  organismos aseguran que el 50% de los humedales a nivel mundial se han perdido y desde las ONG`s tememos que nuestra Región corra la misma suerte en menor o mayor grado ante los hechos que están ocurriendo y entre ellos podemos mencionar: las extracciones de juncales en grandes sectores de la Ribera (profundizando la erosión costera); la construcción de las terminales de contenedores, una de ellas en Berisso en plena construcción y otra planificada en Ensenada en donde se  perderá  importante extensiones de la Isla Santiago y su Monte Ribereño, ya que se plantea un muelle lineal que llegará a 4 Km y se construirá sobre una superficie aproximada de 85 ha., todo ello en el sector externo de la Isla provocando un impacto importante en forma negativa. Sumado a ello no podemos dejar de mencionar la construcción de los terraplenes conteros en donde se perdieron miles de hectáreas con la excusa de evitar las inundaciones mientras persiguen otros fines como son negocios inmobiliarios para sectores vinculados a los gobiernos locales, como así también para facilitar el ingreso a los puertos de contenedores.

Desde las Organizaciones se nos hace difícil conseguir información oficial al respecto, por lo que las administraciones provinciales y municipales en complicidad con los capitales que realizan las construcciones tratan por todos los medios ocultar información y hasta se desconocen, por ejemplo los estudios de Impacto Ambiental del que están obligados a confeccionar, al igual que todo ciudadano posee el Derecho de tener acceso a la información, pero parece ser que no es conveniente para algunos.

maquinaria dañando Monte Ribereño Río Santiago

Por todo ello recordamos esta fecha como un día de divulgación sobre la diversidad que poseemos en nuestros humedales costeros y la importancia que ellos representan para todos nosotros dado que los Humedales nos protegen de los fenómenos naturales (su vegetación reduce la erosión de las costas y estabilizan la línea costera); retienen los sedimentos y nutrientes y remueven los tóxicos (reciben el agua de los ríos cargados de sedimentos, al llegar al humedal la velocidad del agua se reduce y los sedimentos se precipitan); estabilización de microclimas (por su evapotranspiración pueden tener un efecto considerable en los climas locales); retención de carbono, etc.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint