S.O.S. en el Monte Ribereño de nuestra Región.
Desde Nuevo Ambiente y la Fundación Biosfera, hemos realizado una presentación ante el Consorcio del Puerto La Plata por los proyectos que pretenden llevarse adelante en la zona denominada “La Canaleta” y las márgenes de la Isla Santiago y Paulino.
Cabe Recordar que en el mes de noviembre del 2011 las mencionadas Organizaciones mantuvieron una reunión con el Titular del Consorcio del Puerto La Plata en donde trasmitieron su preocupación y solicitaron información precisa con respecto de los proyectos de dragado en zonas del Río Santiago, en ese momento el Sr. Rodríguez Paz se comprometió a enviar la documentación correspondiente y que las ONG`s puedan tener acceso a los supuestos estudios, ya que se había oportunamente el ente Provincial ya había solicitado una opinión de los trabajos a los Clubes Náuticos de la zona.
Ante la falta de respuesta a lo requerido a las autoridades portuarias, atento que la documentación nunca llegó a las ONG`s, se realizó esta nueva presentación en las últimas horas, ya que según expresaron en el pedido las ONG`s argumentaron que: ” …es muy importante la participación de los distintos sectores y ONG`s ligadas tanto a la actividad náutica recreativa como a la del ambiente para que puedan emitir su opinión y/u observaciones con el objeto de poder evitar potenciales o posibles problemas que puedan afectar o menoscabar al ambiente y su entorno…”
Hay que tener en cuenta que el Canal Río Santiago posee en su lecho una importante presencia de Metales pesados, atento las actividades industriales que se realizaron durante años, sumado la desembocadura del Arroyo El Gato desde donde se siguen descargando efluentes sin ningún tipo de tratamiento provenientes de distintos establecimientos públicos y privados ( cárcel de Olmos, papelera, Absa, Ceamse, entre otros), como así también la descarga de los Canales Este y Oeste (denunciada la contaminación en varias oportunidades ante presencia de hidrocarburos perteneciente a destilería la Plata y cloacales sin tratamiento).
Nuestra preocupación se basa en estudios realizados oportunamente por Centros de Investigaciones de la UNLP como es el CIMA en donde confirma esta presencia de metales pesados, por lo que realizar trabajos de dragado en la zona de la canaleta y el Río Santiago debe tomarse con importantes precauciones, dado que el refulado del dragado debe ser tratado como residuo peligroso por la presencia de los metales pesados y no puede disponerse como se pretende en un sector de la parte externa de la Isla para tratar de ganar un espacio de 5 hectáreas como se nos mencionó en la reunión mantenida con Rodríguez Paz, más aún cuando sólo se habrían realizado estudios de lecho en el sector externo a la Canaleta sobre el Río de la Plata y no en el que dá al Río Santiago.
Más allá de que consideramos que la denominada “Canaleta” debe liberarse para permitir mejor circulación de las aguas que ingresan o egresan al Río de La Plata para evitar un futuro estancamiento de las aguas del Canal, no se pueden llevar adelante obras de dragado en esta zonas sin ningún tipo de tratamiento especial como lo requiere la circunstancia, más aún cuando desde Nuevo Ambiente por el año 1998 se denunció penalmente a una empresa privada de la zona por realizar el dragado sin tratamiento y volcarlo directamente al Monte Santiago provocando un deterioro importante al ecosistema.
A Todo ello no podemos dejar de sumar el desmonte que se viene realizando en la zona de las 4 Bocas en el sector de la Isla Paulino, estos trabajos se realizan atento la construcción del Puerto de Contenedores, y provocan un deterioro al Patrimonio Forestal de la Región y su paisaje, y ante estos cuadros se acrecienta la crisis ambiental por la que atravesamos en la Región de la capital de la provincia no se descartan nuevas presentaciones ante los Organismos de Contralor.