CEAMSE: el reclamo por las fuentes de trabajo es una farsa

Detalle de relleno sanitario

Sólo les interesa defender intereses económicos en lugar de cumplir con los fallos judiciales

En las últimas horas los trabajadores de la CEAMSE cerraron el ingreso al relleno sin dejar ingresar los residuos de La Plata, Berisso y Ensenada, no precisamente para demandar que se cumpliera con los fallos judiciales, ni para que se mejorasen las condiciones ambientales y se construyera una Planta de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos para la región; el motivo de la protesta respondió sólo a defender y seguir sosteniendo una empresa que sigue gestionando con impunidad.

Desde las Organizaciones de defensa del ambiente que forman parte de la Asamblea Ambiental No + CEAMSE de la Región, salieron al cruce ante los supuestos reclamos gremiales planteados por el sindicato que nuclea a los trabajadores, manifestando que los empleados de la CEAMSE son planta permanente de la empresa, y que existen otros rellenos o dependencias de la empresa en donde puedan seguir trabajando. Ejemplo de esto es lo que sucedió con los trabajadores del predio de Villa Domínico cuando cerró en el año 2004. Este reclamo es una farsa alimentada por el Gobierno de la Provincia.

Ese planteo de que ante la instalación de una planta de Tratamiento de Residuos se quedan sin trabajo es falso y muy frágil en sus argumentaciones —aseguraron los integrantes de la asamblea ambiental—; los dirigentes gremiales lo saben, y hay fundamentos sólidos sobre este tema. Uno de ellos tiene que ver con que, una vez cerrado el basural del CEAMSE de Punta Lara, se deben realizar tareas de remediación, en un denominado “período de post cierre”; este período dura aproximadamente veinte años, ya que en el relleno, más allá de que no se entierren más residuos en él, las grandes montañas de residuos enterrados siguen produciendo liquidos lixiviados que deben ser tratados, como así también los gases que se emiten. Volvemos a dar como ejemplo de esto al caso de Villa Domínico: cuando cerró, los trabajadores siguieron trabajando en ese lugar o en otro relleno de la empresa CEAMSE, como el de Ensenada.

Este sistema de enterramiento debe cambiar y es imperioso cumplir con los fallos judiciales de cierre del relleno de Punta Lara. Es preocupante que un Diputado Provincial imponga una farsa de esta naturaleza en lugar de preocuparse por cumplir con las leyes y los fallos emitidos por la Justicia, pero eso no deja ninguna duda de que siguen existiendo intereses sectoriales y empresariales a los que poco les interesa el cuidado del ambiente.

Hoy estamos transitando un camino en busca de una solución distinta en cuento al tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos, maximizando su recuperación y minimizando su enterramiento. Algunos deben entender que el único intéres que debe prevalecer, sin lugar a dudas, es el interés común de los miles de habitantes que están siendo afectados por la presencia de un relleno sanitario ubicado en una zona inundable que pone en riesgo la salud de los habitantes de Punta Lara, El Dique y Tolosa, sin olvidar que el pasivo ambiental que nos dejan es importante.

Por todo ello los funcionarios no pueden hacerse los distraídos, ya que el interés por preservar el ambiente y la salud de los vecinos está por encima de los intereses que plantean algunos sectores para seguir beneficiándose, poniendo como excusa a los trabajadores y usándolos como rehenes con argumentos infantiles. Desde la Asamblea Ambiental No + CEAMSE también rechazamos cualquier intento de dilatación y/o ampliación del relleno de Punta Lara.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Todavía no hay comentarios.

Dejar un comentario

(obligatorio)

(obligatorio)

(opcional)