Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

LOS INVITAMOS a la CHARLA SOBRE NUESTRO MONTE RIBEREÑO

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

IMPORTANTE FALLO JUDICIAL a FAVOR del MONTE RIBEREÑO de las ISLAS SANTIAGO y PAULINO, intiman a los municipios

Ante el reclamo judicial  que hemos iniciado desde nuestra ONG , el Juzgado Contencioso Administrativo 2 de La Plata en las últimas horas condenó finalmente a los municipios de Ensenada y Berisso y a la Provincia  a instrumentar en 60 días la confección y aprobación del  «Plan de Manejo Ambiental » de las Islas Santiago y Paulino.

 

 

 Es muy importante y relevante este fallo judicial que exige el cumplimiento según lo establecido en la Ley 12.756 (Paisaje Protegido) y Decretos reglamentarios, tras 23 años, y a favor de la  protección, conservación y la armonización de las actividades desarrolladas por el hombre en este lugar tan destacado.

Cabe señalar que las Islas Santiago (Ensenada) y Paulino (Berisso) son áreas que se encuentran declaradas “Paisaje Protegido de Interés Provincial para el desarrollo eco turístico “ mediante la Ley Provincial 12756 , y al encontrarse estas 2 Islas administradas por los 2 municipios, la propia Ley establece que  Los municipios de Berisso y Ensenada quienes comparten jurisdiccionalmente el ambiente; celebrarán acuerdos para establecer formas coordinadas de gestión para el manejo conservacionista de dicha área protegida”. A su vez estas áreas poseen niveles de protección mediante la Ley de Bosques Nativos y Ordenanzas municipales de Ensenada declarando a la Isla Santiago Area Natural Protegida.

No podemos dejar de señalar  que la creación de este área protegida tuvo como fundamento principal la preservación de la selva y monte ribereño poniendo un límite a la sustitución y desmonte producidos por la urbanización, y dada la importante biodiversidad que posee, estando en peligro esta área tan importante y significativa por el desmanejo y avance de construcciones sin ningún tipo de criterio, ni respeto al ambiente natural y sin estudios ambientales serios sobre la capacidad de ocupación o carga que puede soportar las Islas y sus posibles impactos negativos hacia el ambiente y la calidad de vida.

Sin embargo, a 23 años de sanción de la Ley y pese a los diversos reclamos realizados, el Plan de Manejo no existía y es por ello “Nuevo Ambiente” decidió solicitar a la Justicia su intervención.

La declaración del Paisaje Protegido del “Monte Ribereño Isla Paulino, Isla Santiago  tiene por objeto conservar y preservar la integridad del paisaje natural, geomorfológico, histórico y urbanístico de dicha zona, pero como venimos alertando y el propio juzgado hace mención también a lo planteado, desde hace 23 años las administraciones municipales están omitiendo su cumplimiento, al permitir el deterioro del lugar, cuando son responsables directos del mismo. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

ALERTA REGIONAL: se agrava contaminación por el vuelco de cloacales sin tratamiento al Rio de La Plata

El mal funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales – ubicada en 66 y 165 de Berisso y administrada por ABSA-,  agrava  sanitariamente la calidad de nuestro río, como consecuencia de quitarse los denominados “ tamices», los cuales eran indispensables para el único procedimiento que se aplicaba al separar los residuos sólidos cloacales,  por lo tanto los efluentes se vuelcan sin ningún tipo de tratamiento al Río de La Plata, poniendo en riego aún mas a la calidad de vida de los vecinos.

Desde hace años  Nuevo Ambiente viene solicitando la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para los partidos de Berisso, Ensenada y La Plata, que cumpla con los procesos de depuración imprescindibles para mejorar la calidad física, química y bacteriológica de los efluentes que se vuelcan sobre el Rio de la Plata, correspondientes a las jurisdicciones señaladas.

Ello en razón que la planta, ubicada en  Berisso y administrada por la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima –ABSA-,  desde su inauguración, funciona en forma parcial y deficitaria, provocando un impacto ambiental y sanitario significativo, que colabora al deterioro general del estado del agua del Rio de la Plata y fundamentalmente de sus costas.

            En los últimos años, en la planta sólo se realizaba la separación de sólidos cloacales, no aplicando ningún otro procedimiento a los efluentes que llegan desde Ensenada, Berisso y parte de La Plata al lugar. Lamentablemente ahora, esa función, que cumplían los tamices, se dejó de realizar porque los mismos fueron retirados de la planta, por lo cual los líquidos cloacales siguen al curso de agua, sin ningún tipo de tratamiento.

Para tener una dimensión de la gravedad, los efluentes cloacales volcados al Río a pocos metros de la costa berissense serían de unos 25.000 metros cúbicos por hora, y sin tratamiento alguno,  sin dejar de tomar en consideración además de la planta, la falta de funcionamiento y control de otros efluentes como los ubicados a la vera del Arroyo El Gato (La Plata y Ensenada), y otros cauces que desembocan en el Rio de la Plata, principalmente la sospecha de los cloacales hospitalarios.

Por esta situación, responsabilizamos tanto a la empresa que administra el sistema –ABSA-, como al Gobernador Axel Kicillof,  recordando que los reclamos llevados adelante tanto por particulares y nuestra ONG e incluso por algunos funcionarios municipales, que incluyeron acciones administrativas y judiciales son desoídas hasta el presente por las autoridades provinciales.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6324