BICISENDAS EN LA REGION: desatendidas en mal estado o inconclusas
Las bicisendas son consideradas de suma importancia por los beneficios que representan en las ciudades modernas, y en los últimos años no sólo están ausentes de mantenimiento y eliminación en la ciudad de la Plata, sino también la interrupción o abandono de la construcción en el Camino Vergara (ruta Provincial) que une La Plata con la ciudad de Ensenada.
Especialistas de la ONU sostienen que “…Una de las opciones menos valoradas en la planificación de transporte es la integración de la bicicleta a los sistemas de transporte público, sin embargo, al combinar ambos a través de la planificación y el diseño se pueden compensar las carencias que tienen cada uno por separado: la bicicleta, con su flexibilidad y cobertura espacial sobre todo para la conectividad de primer/último kilómetro y el transporte público, con su facilidad de recorrer largas distancias que en bicicleta pueden ser difíciles de cubrir….”
En el mismo sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que una infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta es un camino para lograr una mayor equidad en salud, y que para el sector urbano más vulnerable, que a menudo no puede pagar los vehículos privados, andar en bicicleta proporciona una forma de transporte accesible que al mismo tiempo es saludable, equitativo y rentable.
Hasta el 2023 en lo que se refiere a la Plata La Red de Bicisendas y Ciclovías ejecutada por la Comuna logró aumentar exponencialmente el uso de la bicicleta en la ciudad, y ordenar en cierta medida la circulación de las bicicletas, habiéndose construidos más de 50 kilómetros de ciclovías/ bicisendas que conectan diferentes corredores de la capital bonaerense.
En el presente esto se está dificultado por falta de mantenimiento de las existentes y por otros casos su levantamiento como el ocurrido en calle 12, pero además se han levantado las estaciones de bicicletas que se encontraban en Plaza San Martin, en Islas Malvinas, Parque San Martin y Paseo del Bosque, lo que provoca un desaliento al sistema imposibilitando que cientos de vecinos tengan acceso gratuito a las bicicletas para movilizarse en el casco urbano de la ciudad.
Recordamos que entre las bicisendas existentes se destacan Diagonal 79 de 6 a 1, Diagonal 73 de 19 y 31, Diagonal 74 de 14 a 31, Calle 72 de 31 a 137 y Avenida 137 de 72 a 637, sin olvidar un dato menor, en la actualidad se desconoce dónde se encentran las más de 150 bicicletas que estaban disponibles con ese objetivo, como así también repuestos y elementos asociados, esto sin lugar a dudas que desalienta y no permite fomentar y facilitar la utilización de las bicicletas como medio alternativo en la ciudad.
CASO CAMINO VERGARA EN ENSENADA
Otro caso para tener en cuenta es la interrupción desde hace más de 2 meses y abandono de la obra de bicisenda en Ensenada, en el Camino Vergara (ruta Provincial) que une Ensenada y La Plata, recorriendo la zona industrial y que proporcionaría una mayor seguridad vial en la mencionada ruta que es una de las principales de Ensenada para su ingreso y egreso de trabajadores y habitantes de la ciudad, y la cual ya se cobró varias vidas. Leer el texto completo »