Falta de Planificación e inundaciones: Ahora les tocó a Ensenada y Berisso

imàgen de calles de Berisso tomada por agencia «berisso ciudad»

A un mes de las trágicas inundaciones que sacudieron la Ciudad de La Plata, se debe prestar atención a otros problemas que existen en las ciudades costeras de nuestra región Capital  como son Ensenada y Berisso, donde las construcciones descontroladas de industrias y otros emprendimientos no aptos sigue ocurriendo,  sumado a la desforestación y relleno de humedales y Montes Ribereños, autorizados por Estudios de Impactos Ambientales de escasa confiabilidad.

Desde nuestra Organización venimos advirtiendo desde hace tiempo y planteando como interrogante que pasaría en las ciudades de Ensenada y Berisso si coinciden las sudestadas en la zona costera con las tormentas de lluvias, teniendo en cuenta las construcciones de los «Terraplenes costeros» en las zonas de los Montes Ribereños de esas Ciudades.

Cuando realizábamos esas apreciaciones los funcionarios decían que esa coincidencia de sudestada o crecida del río con tormentas de lluvia no podía ocurrir y que éramos   exagerados en los planteos, hoy se demostró que los dos fenómenos pueden coincidir  y se evidenció con distintos barrios que fueron afectados por esos fenómenos en  Ensenada y Punta Lara.

Por ello seguimos  sosteniendo   la falta de planificación urbana ambiental de los municipios, en donde favorecen  intereses económicos por sobre  los intereses  y Derechos de los vecinos, esos intereses se evidencian en la construcción de  esos supuestos terraplenes costeros  que serían para defender de las inundaciones a los vecinos, pero los mismos sólo fueron construidos para satisfacer el ingreso del transporte al futuro puerto  de contenedores en Berisso y la zona franca en caso de Ensenada.

Por todo ello, sostenemos que es urgente convocar a equipos interdisciplinarios  para buscar una solución integral a nivel regional y no sólo encapsularse en una disciplina para una ciudad, ya que tanto Ensenada y Berisso posee los bañados que no pueden perderse ya que  funcionan como reservorios  de los escurrimientos de las aguas.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint