CANAL OESTE: Caprichos que ponen en riesgo la SALUD

imágen tomada x nuevo ambiente, retroexcavadora trabajando en la zona de la Pasarela del Canal oeste, observándose el hidrocarburo en el brazo de la maquinaria
En las últimas horas integrantes de nuestra Organización realizaron una nueva recorrida por el canal Oeste de Ensenada, atento que se han recibido inquietudes de vecinos y preocupación de los mismos ante los fuertes olores a hidrocarburo que emanan debido a los trabajos de remoción de barros con alto contenido de hidrocarburo que está llevando adelante el Municipio de Ensenada y las autoridades del puerto La Plata.
Seguimos sin comprender las actitudes de los gobernantes que siguen adelante con los trabajos a pesar de las advertencias que se han realizado, pero no es de asombrar el papel que cumple el organismo para el desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires que es consecuente en los últimos años en cuanto NO DEFENDER los intereses ciudadanos en defensa del ambiente, ni ejerce el Poder de control que tiene la obligación de ejercer.
Ante esta situación más allá de los escritos presentados ante las autoridades provinciales, ante la falta de respuesta a lo que está sucediendo, desde nuestra Organización se están llevando adelante algunas medidas para re confirmar las denuncias llevadas adelante y no se descartan acciones judiciales para con los responsables.
No escapa del asombro las explicaciones que se han vertido de sectores gubernamentales del Gobierno Municipal de Ensenada que indicaron que los trabajo del canal Oeste no representan un daño al ambiente y que “… es vital que se hagan estas obras para mejorar el drenaje del agua y que ante cualquier lluvia fuerte funcione como aliviador y no se transforme en una preocupación mayor. ..”, ante ello cabe recordar que lo ocurrido el 2 de abril no fue a causa del Canal Oeste, sino entre otras cuestiones, se debe a una carencia de Planificación urbana-ambiental por parte de los Municipios de la Región, y mientras tanto siguen realizando construcciones en los bañados que deberían funcionar de reservorios ante las inclemencias, entre otras cuestiones.