Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

El Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires recibió la Agenda Ambiental

Reunion con Vicegobernador 2016Nuevo Ambiente,   se reunió con el Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires,   Daniel Salvador en donde  le entregó la Agenda Ambiental de la Región Capital que fuera Organizada  y construida por Nuevo Ambiente con la participación de profesionales y Asambleístas de nuestra Región y la cual fue auspiciada por la UNLP.

El encuentro se desarrolló en las oficinas del vicegobernador en el senado provincial, donde participaron el Presidente de nuevo ambiente Leandro Varela, el Secretario General Marcelo Martínez y su vicepresidente Marcelo Garofalo, quienes explicaron cómo se desarrolló la construcción de  la Agenda Ambiental y los temas que forman parte de la misma, los que han sido propuestos por los participantes. Además se han  abordado  otros temas vinculados con la gestión  de políticas sustentables  y las distintas problemáticas que subsisten desde hace años en la región en particular y en la provincia en general, como es el caso de Bosques Nativos y Agroquímicos.

Uno de los temas que hemos trasladado ha sido  la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y el Cierre Definitivo de la Ceamse de Punta Lara que tiene sentencia de la Suprema Corte de Justicia para su cierre, y  que aún se sigue esperando el comienzo de las obras de construcción de la Planta de Tratamiento, que a pesar de haber sido licitada y otorgada a los nuevos oferentes, lleva más de 6 meses de demoras que vienen de arrastre y por el cual el vice Gobernador se mostró sumamente interesado por el tema.

Consideramos que el encuentro ha sido positivo, ya que consideramos importante tener contacto  con las máximas autoridades provinciales, más aún cuando en estos 16 años de trabajo que llevamos adelante,  es la primera vez que un Vice Gobernador nos abre las puertas para dialogar sobre las políticas ambientales, como así también sobre los distintos temas que pudieran surgir en el futuro.

Esta posibilidad  nos demuestra que existe interés  por parte de las autoridades provinciales y no podemos desperdiciar este tipo de acercamiento, ya que  mediante el dialogo y el debate se puede trabajar en  la generación de políticas ambientales porque son cuestiones que deben ser abordadas como politicas de Estado a fin de  defender los intereses y garantías de la población,  siendo  estos los puntos que venimos pregonando desde hace años en nuestra Región Capital.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Reunión con Intendente municipal de La Plata

Garro y ONG Nuevo Ambiente (2)En principio desde la Organización se calificó al encuentro como positivo, ya que es el primero que se concreta con el intendente Municipal, más allá que en el trascurso del año se han realizado reuniones con distintos funcionarios del Ejecutivo Municipal.

La reunión que contó con integrantes de nuevo ambiente, se encontraban el secretario general de la Municipalidad Javier Mor Roig, el secretario de Espacio Público y Gestión Ambiental Juan Martínez Ayerra  y el Secretario de Planeamiento Urbano Gabriel Rouillet.

Entre los temas abordados podemos mencionar la gestión de los residuos Sólidos urbanos y lo referente a la separación en origen (bolsa verde) y nuevos recorridos por parte de la empresa Esur, ya que es importante valorizar la recuperación de los residuos reciclables, más aun teniendo en cuenta que se está trabajando en cuanto a la educación ambiental, el relevamiento de las cooperativas que recepcionan las bolsas verdes que son 5 las que funcionan.

Los funcionarios han explicado mediante planos  los nuevos recorridos,  en el caso céntrico serán de lunes a sábado por la mañana y en otros sectores de la ciudad será tres veces por semana, y según los funcionarios en los próximos días mejoraran la recolección de reciclables en el Distrito. A su vez se entregó copia del proyecto de ordenanza presentado por nuevo ambiente sobre empresas privadas de contenedores con residuos áridos y regulación de contenedores en comercios gastronómicos que deberán ser para residuos reciclables y no reciclables.

Otros de los temas desarrollados en la reunión que llevó más de una hora,  ha sido la planificación urbana en donde se comunicó que se está trabajando con un plan estratégico en donde se convocaran a distintos sectores, a la vez tampoco quedó a fuera el tratamiento del arbolado público, el paseo del Bosque y la reglamentación de  la ordenanza  municipal  vigentes relacionadas con la obligatoriedad de los hipermercados y supermercados de no entregar bolsas de nylon en las cajas de cobro, que se denominaran cajas verdes. Esta Ordenanza ha sido votada en el año 2011 y fue propuesta por nuevo ambiente.

Desde nuevo Ambiente finalizaron explicando que es un buen síntoma este tipo de diálogos abiertos para seguir trabajando para construir políticas ambientales sustentables que beneficien a la comunidad toda.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Comienza nueva edición recoleccion de Aceites Vegetales Usados

punto de recoleccion en el comedor

punto de recoleccion en el comedor

 El Programa “Recuperamos” de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos que lleva adelante la Universidad Nacional de La Plata con  la ONG Nuevo Ambiente, comienza este lunes una nueva edición de recolección de Aceites Vegetales Usados producto de frituras (AVU) para su posterior reciclado.

En este caso desde la Pro Secretaria de Bienestar universitario y Nuevo Ambiente se comunicó que este programa se lanzó en junio del 2015 y se extendió hasta noviembre, recuperándose en ese período más de 300 litros de aceite , y desde este lunes comienza una nueva  edición de la recepción de Aceites Vegetales Usados  generados de las frituras que la comunidad  podrá llevar al Comedor Universitario ubicado en calle 50 e/115 y 116, (linda con el campo de Deportes de la UNLP en el bosque) de lunes a viernes en el horario de 10 a 14.

Este  programa de recuperación de AVU  se extenderá durante todo el año y se pretende que  los estudiantes, docentes, No docentes y vecinos puedan acercar al comedor el aceite vegetal usado que utilizaron en sus casas en procesos de frituras, envasados en botellas de plástico pudiendo dejar el envase en un recipiente para tal fin.

Asimismo también hay algunos buffet de facultades que generan en sus procesos de cocción AVU y es por ello que realizan la recolección de lo que se genera en ese buffet, ese es el caso del que funciona en la Facultad de Cs. Exactas que realiza una gestión responsable de sus aceites Vegetales Usados.

El Aceite Vegetal Usado recolectado en todos los casos, es retirado por una empresa dedicada al tratamiento, recolección y reciclado de los AVU, como es RBA, esta empresa está certificada por el opds y desde hace años trabaja para el reciclado del mencionado producto para  la fabricación de biodiesel.

Que es el Aceite Vegetal Usado y cuales los beneficios para su recuperación y reciclado

El Aceite Vegetal Usado (AVU), o aceite de cocina usado es todo aquel aceite proveniente,   de establecimientos  de todo tipo y hogares que generan o elaboran productos comestibles y que, en su utilización, han sufrido un proceso térmico que ha cambiado las características propias del producto original.

La correcta disposición del Aceite de Cocina Usado (ACU) evita la contaminación de aguas urbanas, consecuencia de su vertido incontrolado en desagües y alcantarillas de nuestros municipios.

Por ejemplo el desconocimiento o mala  disposición por parte de generadores domiciliarios, gastronómicos o  industriales, produce efectos nocivos que nos afectan a todos y también algunos beneficios:

  • 1 litro de AVU  puede contaminar más de 1.000 litros de agua.
  • Su acumulación en desagües cloacales y pluviales facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos.
  • Su disposición en pozos ciegos produce la impermeabilización de los mismos, obstruyendo la correcta absorción de líquidos
  • El recuperar los AVU permite disminuir los costos de mantenimiento de las redes cloacales y generar fuentes alternativas de energía: la utilización de AVU como recurso energético, reduce la dependencia de los combustibles minerales y disminuye la huella de carbono en su uso en el transporte.

Se espera  sanción de un proyecto de Ley en la Provincia

Desde Nuevo Ambiente por su parte informaron que en la Provincia de Buenos Aires no está legislado el Tratamiento Integral de los AVU,  y en las últimas horas se ha vuelto a presentar un Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Provincia mediante el Diputado Juan Cocino que espera un pronto tratamiento, ya que el mismo en el período legislativo anterior se mantuvo sin movimiento ni tratamiento en las comisiones.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6345