Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

5 de junio un día para concientizar

Hoja caladaComo es de público conocimiento, el DIA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del año 1972  con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente,  y desde ahí los 5 de junio de  cada año se celebra a fin de concientizar sobre la necesidad de preservarlo.   La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Desde un 5 de junio del año 2000, nuestra Organización viene trabajando humildemente a fin de concientizar,  y preservar nuestro ambiente, principalmente exigiendo que  se cumplan los derechos que poseemos como ciudadanos y consagrados en el artículo 41º de nuestra Constitución Nacional y en el 28º de nuestra Constitución Provincial.

Creemos que como parte de la sociedad debemos seguir trabajando para que las administraciones públicas y privadas comprendan la necesidad imperiosa de gestionar con responsabilidad, respetando las legislaciones vigentes y sobre todo sobre la necesidad de generar políticas ambientalmente sustentables sin anteponer los intereses económicos como sucede comúnmente, sin atender las consecuencias negativas a la perdida de los Recursos Naturales y a la salud.

Desde nuestro espacio no sólo seguiremos construyendo las agendas ambientales de nuestra Región como hace más de 6 años para que los funcionarios comprendan la grave situación que  atravesamos por falta de planificación y respeto al ambiente, sino también a la vez  elevando las propuestas que sean necesarias ante los poderes legislativos y realizando los programas que sean necesarios tratando de seguir impulsando las mesas de dialogo ambiental a nivel Regional, sin desatender las denuncias que debemos hacer ante  actos que degraden nuestro ambiente, más aún cuando nuestra Región Capital sigue inmersa en una crisis ambiental importante.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Dia del Medio Ambiente: celebración particular en Ensenada

tala arboles el dique 2016

imagen diario el dia

Desde nuevo ambiente criticaron y rechazaron  la tala y desaparición  de ejemplares arbóreos en un sector que pertenecía al parque Martín Rodríguez de Ensenada ya que profundiza y representa  la degradación que viene sufriendo la zona en los últimos años.

Cabe señalar que el municipio de Ensenada comenzó con trabajos en un sector del pulmón verde en la zona de El Dique, sobre calle 125 entre 42 bis y 43, con intenciones de extenderlo hasta calle 45, esta es una zona sensible y  cumpliendo la función de zona buffer en la zona urbana, ante  la cercanía con el Polo Petroquímico.

Aunque los funcionarios quieran minimizar esta acción depredadora, a esta altura  no pueden desconocer los efectos del calentamiento global y los perjuicios que ocasionan las emisiones de las empresas radicadas en el Polo petroquímico, esta situación se sufrió cuando construyeron el centro integrador  sobre calle 43 en el mismo parque haciendo desaparecer unos 50 árboles y comprometiéndose a plantar el doble de cantidad de ejemplares, pero luego  de más de 5 años podemos afirmar que solo plantaron 6.

A pocas horas de celebrarse el dia internacional del Medio Ambiente, el municipio ensenadense este año lo recibirá  con menos ejemplares arboreos y menos zonas verdes.  Solicitaremos a las autoridades los Estudio de Impacto Ambiental y las certificaciones ambientales, más aún cuando esas tierras son fiscales de la provincia.

Este tipo de  gestión ambiental  municipal no sorprende, ya que en esta zona  del Parque Martin Rodríguez viene siendo agredido desde hace varios años con usurpaciones de particulares y por la misma administración municipal que posee la Delegación Municipal en el interior del Parquee para acopiar materiales y residuos áridos.

Muchos profesionales de las ciencias agrarias plantean que para estos trabajos hay que evaluar según el método de la norma de Granada; este método  de Estudios tiene en cuenta distintos factores que otorgan valor a los elementos vegetales, además del valor de la leña, como paisajísticos, ambientales, sociales y culturales, etc.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Campos electromagnéticos: datos recientes que confirman preocupación

antenas que se pueden visualizar en La Plata

antenas que se pueden visualizar en La Plata

Desde nuestra organización estamos acompañando el trabajo que lleva adelante la ONG de nuestra Región «Aletheia por la Vida» en cuanto a incidencias de los campos electromagnéticos provocados por las antenas de telefonía celular, al no controlarse y no regularizar severamente las emisiones.

En ese sentido es importante informar que en las últimas horas se ha conocido un informe del Programa Nacional de Toxicología (NTP) de Estados Unidos, este es un organismo de salud pública estadounidense cuya función es evaluar agentes cuya exposición pudiera acarrear daños a la salud humana.

El pasado  26/05/2016, se ha liberado un resultado parcial de la evaluación realizada para la exposición a radiofrecuencias empleadas en la telefonía celular, correspondiente a la incidencia de tumores e hiperplasias en ratas expuestas durante dos años a estas radiaciones.

En dichos estudios se encontró un aumento -incluso a valores de exposición (SAR) considerados seguros y permitidos por la legislación- de la incidencia de Gliomas malignos, neurinomas e hiperplasia de células gliales (afecciones del sistema nervioso). Se han encontrado lesiones neoplásicas tanto en cerebro como en corazón. Los autores informan que el estudio completo podría publicarse a finales del año 2017.

Este estudio se puede encontrar en la página oficial  (https://ntp.niehs.nih.gov/results/a…)

Algunos puntos clave del estudio dado a conocer el pasado 27 de mayo son:

  • El NTP fue convocado para estudiar la radiación de radiofrecuencia de la telefonía celular por la FDA (Food and Drug Administration).
  • Es el estudio de mayor magnitud y más complejo que ha realizado el NTP. El costo del mismo fue de 25 millones de dólares.
  • En los estudios, las ratas y ratones fueron expuestos a las frecuencias y modulaciones que se utilizan actualmente en las comunicaciones de telefonía celular en Estados Unidos. Los roedores fueron expuestos por intervalos, de 10 minutos de radiación seguidos de otros 10 minutos sin radiación, por un total de algo más de 9 horas desde antes del nacimiento hasta los dos años de edad.
  • Se encontró un pequeño aumento en la incidencia de tumores de cerebro y corazón en ratas macho, pero no en hembras. Los estudios en ratones continúan en desarrollo.
  • El NTP ha proporcionado los resultados a organismos reguladores federales asociados, a fin de que puedan disponer la información más reciente para la elaboración de guías de salud pública sobre formas seguras del uso del teléfono celular y otros dispositivos que emitan radiación de radiofrecuencia.
  • Así mismo, El NTP proporcionó los resultados al público. El informe ha sido publicado en http://dx.doi.org/10.1101/055699 , y fue titulado “Report of Partial Findings From the National Toxicology Program Carcinogenesis Studies of Cell Phone Radiofrequency Radiation in Hsd: Sprague Dawley SD Rats (Whole Body Exposure)”
  • El resultado completo de todos los estudios en ratas y ratones estará disponible para la revisión por pares y el comentario del público a finales del 2017.
  • Anteriormente, los datos de observación recogidos de estudios poblacionales a largo plazo en humanos, indicaban, con evidencia limitada, el aumento en el riesgo del desarrollo de cáncer por el uso del teléfono celular.
Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6344