2016 « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Paseo del bosque: el municipio debe retomar la comision de valorizacion de dicho espacio publico

Creemos necesario que el municipio de La Plata retome la convocatoria de la comisión  del Paseo del Boque integrada por distintas ONG´s y clubes del futbol profesional y que fuera creada a instancias judiciales a fin de comenzar a trabajar nuevamente en cuanto la regulación de espacios como es el caso de edificaciones de Organismo provinciales, regulación de algunos puestos de comida rápida y algunas obras que se contemplan.

Creemos necesario esta convocatoria que ya se la hemos trasmitido al Intendente de la Ciudad hace más de 1 mes en una reunión que hemos mantenido, donde entre los distintos temas hemos requerido que se vuelva a convocar a esta comisión de seguimiento y valorización del paseo del Bosque.

Estos espacios son importantes para evaluar y avanzar en la jerarquización del bosque en momento que se necesaria recuperar los espacios públicos y valorizarlos o jerarquizarlos.

En ese marco un hecho que nos preocupa son algunas obras en el sector de la facultad de arquitectura con la construcción de una carpeta asfáltica para playón de estacionamiento debajo de unos 20 ejemplares de cipreses, creemos que en este caso la obra se puede desarrollar, y también puede ser necesaria para mejorar u ordenar la situación pero con otros materiales como piedras partidas, sin necesidad de colocar una carpeta asfáltica que no permitirá el normal filtración de aguas en épocas pluviales.

Creemos que este tipo de obras se deberían discutir en ese ámbito y ver la viabilidad para usar ciertos materiales, como así también la ocupación de algunos puestos de comida rápida ubicados sobre la 122 y 60 y otro frente al museo que deberían relocalizarse.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

LLEVA EL ACEITE QUE YA USASTE EN LA FRITURA para que se recicle

punto de recoleccion en el comedor

punto de recoleccion en el comedor

Conjuntamente con la Prosecretaria de Bienestar Univeristario de la UNLP, dentro del Programa «recuperamos», seguimos recolectando Aceite Vegetal Usado Comestible de frituras, desde hace 1 años lo venimos haciendo en el Comedor Universitario de calle 50 y 116 de lunes a viernes de 10,30 a 14 horas.

Este aceite lo llevas envasado y dejas la botella o bidón en los tanques de color azul, luego es retirado por la empresa RBA que es reconocida a nivel nacional ya que recicla estos aceites para convertirlos en biodisel.

El recalentamiento del aceite en el que freímos nuestros alimentos sufre una degradación de los ácidos grasos que genera tóxicos, si bien algunos son volátiles, otros van quedando en los alimentos que consumimos. Al ser muy activos pueden reaccionar con proteínas, hormonas, enzimas, etc. e impedir en consecuencia su buen funcionamiento, perjudicando nuestra salud.

¿Sabías que un litro de aceite comestible usado (ACU) puede contaminar 1.000 litros de agua potable?

Al tirar aceite en los desagües generamos:

  • Atascos en las tuberías cloacales y pluviales. Esto genera trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales (generando un costo mayor en el proceso que es pagado por todos nosotros).
  • Contribuye a la reproducción de bacterias potencialmente nocivas que incrementan las plagas urbanas (roedores e insectos) y generan mal olor.
  • Los aceites vegetales que llegan a los ríos se acumulan en la superficie e impiden el paso de la luz solar y oxígeno, aumentando la mortandad de la flora y la fauna acuáticas.
Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Gestion de RSU: Un paso importante en el Senado Bonaerense

senado charla capacitacion 2016En el Senado de la Provincia de Buenos Aires se dio el primer paso para implementar Programa de Gestión y Separación en origen de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que genera el cuerpo legislativo bonaerense.

Para ello, en las últimas horas integrantes de la Organización ambiental nuevo ambiente llevó adelante un encuentro de capacitación y concientización  con los trabajadores encargados de las tareas de limpieza y servicios generales del senado, en el encuentro participaron unos 70 trabajadores que cumplen tareas en los 3 edificios que dependen de la Cámara alta, dividiéndose la jornada en 2 turnos, teniendo como escenario el Salón Antonio Cafiero ubicado en planta baja del palacio legislativo.

Recordamos que en esta semana  el Vicegobernador de la Provincia Daniel salvador ha firmado un convenio con la ONG Nuevo Ambiente y la UNLP a fin de implementar un programa de gestión ambientalmente sustentable de los residuos sólidos que se generan es ese ámbito, y de esta manera comenzar con la separación en origen los RSU en dos categorías, reciclables (bolsa verde) y No reciclables (bolsa negra).

En este primer encuentro con los trabajadores pretendemos  no sólo capacitar, sino también intercambiar experiencias en cuanto a la gestión de los residuos en ese ámbito, ya que entendemos importante, al igual que los funcionarios de la Camara de Senadores que nos permiten implementar el Programa,  la opinión de los trabajadores, siendo ellos un eslabón destacado para concretar el programa.

Cabe señalar que el objetivo de implementar la separación en origen de los mismos no sólo pretende  cumplir con la Ordenanza municipal 10661 y la Ley Provincial de GIRSU, sino también tiene como objetivo maximizar la recuperación de los RSU reciclables y minimizar la disposición final, sin desatender los  beneficios socio-ambientales que pueden lograrse. Por ello también creemos que el encuentro ha sido muy positivo, lográndose un ida y vuelta entre los asistentes y los integrantes de la ONG que estuvieron a cargo de la capacitación.

Mientras se realiza este tipo de capacitaciones se trabaja también en todo lo concerniente a la difusión interna y señalética para facilitar que los empleados legislativos separen los residuos reciclables y  no reciclables correctamente y   lograr una gestión más sustentable, seguramente llevará tiempo el adquirrir el hábito, pero se logra facilmente.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6345