Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Solicitamos aplicacion de Ordenanza que regula entrega de bolsas de nylon en La Plata

Modernas bolsas para las compras

No hay excusa para no usarlas

Hemos solicitado al Ejecutivo del municipio de La Plata la reglamentación y aplicación de la Ordenanza municipal que obliga a los supermercados e hipermercados que un 50 % de sus cajas de cobro no entreguen bolsas de nylon.

Desde el año  2012 se encuentra vigente  en La Plata la Ordenanza 11.008/12 que obliga la implementación de las denominadas  “Cajas Verdes o Ecológicas”  en hipermercados y supermercados, siendo la misma producto de la propuesta presentada por nuevo ambiente y que fuera votada por el Concejo Deliberante por unanimidad.

La misma  promueve que los mencionados centros de compras destinen  un porcentaje de las cajas de cobro que posean en funcionamiento el sistema Cajas Verdes / Ecológicas, en las mismas no se podrán entregar  bolsas de nylon; el cliente deberá llevar su bolsa reutilizable o denominado changuito.

El artículo 5 de la norma es claro al obligar  que a partir del mes de enero del 2014 los comercios que posean 10 o más cajas de cobro o registradores, deberán destinar un 50 % del total de las cajas en “cajas verdes o ecológicas”, y en el artículo 4 establece que “en caso que posean un número menor a 10 cajas, deben destinar como mínimo 1 de ellas con el sistema de cajas verdes o ecológicas.

Asimismo otro de los artículos de la norma establece que el municipio deberá implementar una campaña de concientización para suplantar las bolsas no reutilizables o de nylon por bolsas reutilizables en comercios minoristas como despachos de pan, panaderías, almacenes, comercios de frutas y verduras, kioscos, etc.

Pretendemos que con este nuevo sistema  se evite  la entrega de miles de bolsas de nylon, siendo un aporte importante al proceso de Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se desarrolla en La Plata, y constituyendo un paso importante para fomentar la utilización de bolsas retornables y/o cualquier otro mecanismo para el traslado de la mercadería que los vecinos o clientes adquieran.

Tambien se apunta  a favorecer el cambio de hábitos o costumbres por parte de los vecinos y a retomar cuestiones culturales, ya que esto no es nuevo: debemos recordar que por las décadas de 1960 y 1970 se utilizaban masivamente métodos más sustentables que en el presente, como la denominada «bolsa de los mandados».

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Comenzarían las obras

027En las últimas horas el Organismo Provincial para el Desarrollo Sutentable (OPDS) autorizó el comienzo d las obras civiles para la construcción de la planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la región, que lleva un atraso de más de 8 meses y que se construirá en el Partido de Ensenada.

Según informes llegados a nuestra Organización, a partir de la semana del 2 de mayo comenzaría el ingreso de maquinarias para comenzar los trabajos, debiéndose comenzar con la preparación de suelo, atento que el refulado de obras de ensanchamiento del Arroyo el AGto llevado adelante el año pasado, fue dispuesto en zonas que ya estaban compactadas para la obra del la Planta de Tratamiento, esta situación fue denunciada por nuestra ONG, pero la desidia de las anteriores autoridades provinciales fueron mas fuertes que llevar adelante una gestión acorde y panificada.

Estaremos atento a las próximas horas, luego que el OPDS aprobara las ampliaciones de los Estudios de Impacto Ambiental solicitadas oportunamente por las nuevas autoridades, permitiendo de esta manera que las obras comiencen.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Extensa y acalorada audiencia por demora de construcción de la Planta Tratamiento RSU

reunion defensoria x planta 2016En la presente jornada se realizó una nueva audiencia de la comisión de seguimiento y contralor de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de nuestra Región en la sede de la Defensoría del Pueblo, la misma ha sido convocada a pedido de nuestra organización ante demoras y dilaciones para el comienzo de la obra de construcción.

Según los representantes del organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) la obra no puede comenzar sin la Declaración de Impacto Ambiental que debe ser confeccionada por ese organismo, y para ello le solicitó a la empresa completar información de Estudios de Impacto, sólo ha autorizado permiso de nueva tecnología.

Ante esa explicación hemos planteado que los plazos están vencidos, acudiremos en las próximas horas a la Suprema Corte de justicia de la Provincia, atento que hasta la fecha no se ha construido el 50% de la obra que se exige en el fallo judicial y que la responsabilidad ante el cuadro de situación, recaerá en las actuales autoridades, más aún cuando en el acuerdo homologado por la Suprema Corte del 2015 quedó establecido que la Ceamse había presentado los Estudios de Impacto Ambiental e informes sobre  nuevas tecnologías, siendo los mismos aprobados por la autoridad de aplicación provincial el mismo año. Ante este panorama es inentendible los nuevos planteos.

Por parte de la empresa Arcillex se planteó  que en estas condiciones no comenzará la obra,  que ha presentado la documentación correspondiente y que ya están en el país  las maquinarias que debían adquirir en el exterior para la Planta de Tratamiento,  que el OPDS está requiriendo documentación imposible de cumplir a esta altura de las circunstancias y que no se condicen, como es informes de audiencias públicas y encuestas sociales que nunca se han solicitado anteriormente.

Luego de varias horas de debate y explicaciones los representantes del OPDS admitió la presentación de Estudios ante las anteriores autoridades y que se podría ampliar documentación a la que ya ha sido presentada a fin de emitir la declaración de impacto necesaria parta el comienzo de las obras, dicha documentación deberá ser presentada por el Ceamse mañana viernes o el lunes, previa comunicación con las autoridades del Ceamse que se realizará en la presente jornada.

Esta situación es inédita y es por ello desde nuestra Organización se está trabajando para informar a la justicia el grave cuadro de situación, entendiendo que es incomprensible, y todo esto hace sospechar la existencia de intereses para seguir dilatando  la construcción y cierre del Relleno.

Por ultimo el municipio de Ensenada solicitó que lo actuado sea informado a la Gobernadora de la provincia.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6345