2019 « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Instrumento de relevamiento en colaboración internacional Universidad de Buenos Aires (Arg) – Universidad Autónoma de Baja California (Mex)

El Presidente de la Asociación, Marcelo Garofalo y el Secretario Claudio Fiorellino, recibieron en nuestra Sede, a Ricardo Garibay, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, México, que se encuentra en Argentina trabajando en un  proyecto de investigación y relevamiento sobre gestión y gobernanza del #cambioclimático en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Cs. Económicas, y nos realizó una entrevista para saber nuestro parecer en sobre las políticas que se aplican en nuestra región, referido a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el medio ambiente.

Los Días Mundiales o Internacionales pretenden poner el foco en aspectos sobre los que generar conciencia, reorientar el comportamiento de los ciudadanos. El 17 de mayo le corresponde a la acción del reciclaje referido a todo tipo de residuos. De igual forma se potencian la reducción y la reutilización, como actividades previas necesarias al descarte selectivo que hacemos cuando reciclamos.

Cada año son más los países los que se suman a la iniciativa. Con ella pretendemos proteger el entorno, ya que cuando reciclamos reducimos el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y energía. El reciclaje conlleva también la creación de empleos y evita la generación de toneladas de basura.

Los residuos útiles reciclables son muchísimos, desde latas y botellas de plástico, pasando por papel y cartón, vidrio, pilas o incluso tubos fluorescentes. Prácticamente todos los útiles de nuestro día a día son susceptibles de reciclarse, ya que en los puntos limpios se desarman artículos complejos, como electrodomésticos, y se dividen en materiales para darles una segunda vida.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

LA HORA DEL PLANETA – SUMATE

La Hora del Planeta es la mayor campaña mundial de concientización. Organizada por WWF, la Organización Mundial de Conservación, en la Argentina la lleva adelante la Fundación Vida Silvestre Argentina.

La Hora del Planeta invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz por una hora para demostrar que el cambio climático nos importa.

En 2019 se realizará el sábado 30 de marzo, a las 20.30 hs. cuando millones de personas de diferentes países apaguen sus luces para manifestar su adhesión a la campaña.

La iniciativa surgió en Sídney, Australia, en 2007 y convocó a dos millones de personas. En 2018 cientos de millones de personas en más de 188 países de todos los continentes, en más de 7000 ciudades apagaron sus luces para demostrar que el cambio climático nos importa y que queremos hacer algo para cambiarlo, llegando así a la edición record de La Hora del Planea en su historia.
Este año, esperamos una convocatoria mucho mayor todavía.

¡Nosotros nos sumamos! ¡Sumate vos también!

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6337