Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Presentamos informe de “Residuos sólidos urbanos 2030” ante las nuevas autoridades de La Plata

El presente informe, realiza un diagnóstico de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de la Plata y las propuestas para el mejoramiento de la gestión y el tratamiento integral de los mismos en la región.

        “Residuos sólidos urbanos 2030, en busca de nuevos paradigmas” se presentará ante las nuevas autoridades como un aporte para un “tema prioritario en la mejora de la calidad de vida de la población que debe ser un desafío para todos: convertir los residuos en recursos y dar solución a la problemática ambiental a largo plazo” .

El trabajo es el fruto de reuniones periódicas llevadas a cabo desde noviembre de 2022, en las que se intercambiaron ideas, documentos, estadísticas, se recabó información, se relevó la opinión de los actores del sistema y se realizaron diversas visitas para corroborar el tratamiento de los RSU de las localidades que integran la denominada región capital: La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen.

La conclusión es que se deben realizar todos los esfuerzos para mejorar la gestión de RSU y que no se puede seguir enterrando la cantidad de residuos/recursos que podrían ser reutilizados. Además, la CEAMSE oculta datos que deberían ser públicos, a los cuales se accedía a través de la página web y ahora sólo se consiguen enviando una carta documento.

Según los datos recabados al mes de agosto de 2023, de los residuos que ingresan a la planta de tratamiento solo el 0.04% vuelve al sistema. El resto queda depositado en el predio de Punta Lara: enterrado sin tratamiento, envuelto en nylon y tapado por material bioestabilizado.

Sumado a esto, resulta alarmante la cantidad de residuos que ingresan a la planta por persona por día de cada partido: Berisso 0,642 kg., Ensenada 1,419 kg, La Plata 1,038 kg., Brandsen 0,608 Kg. y Magdalena 0,422kg, según los datos de la CEAMSE donde no consta si parte de los residuos es depositado en cavas o basurales ilegales, o separada en origen y recuperados.

En el informe, analizan la ordenanza vigente y observan también que hace falta una mayor difusión de la actual gestión de R.S.U., en especial los días y horarios de recolección, disposición de contenedores y el circuito de la “bolsa verde”. Puntualmente, sugieren que deberían aumentarse, en cantidad y calidad, las campañas de información y concientización sobre la minimización de la generación y la separación de los residuos en origen. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6326