2025 « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

MEGA BASURAL DESCONTROLADO en PUNTA INDIO

En las últimas horas hemos recorrido, a pedido de concejales de Punta Indio,  el mega Basural a cielo abierto de  la Localidad de Verónica (Punta Indio) donde  comprobamos el descontrol y peligro sanitario-ambiental que representa el mismo.

En Punta Indio se genera aproximadamente unos 30 Tn. de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por día, debiendo el propio municipio tratar sus propios Residuos, en el predio donde vuelcan se encuentra una Planta de separación que no está cumpliendo las funciones para la que fue creada y equipada, hoy sólo se depositan y acumulan los RSU recolectados a cielo abierto.

En el mencionado predio, ubicado a 200 metros de la ruta provincial 36, y a escasos 4 km de distancia de la zona urbana, posee una superficie de aproximadamente entre 4 a 5 hectáreas, donde comprobamos la presencia de varias montañas  de bolsas de rsu de 5 a 6 metros de altura x un frente de 300 metros y a escasos 50 metros, en otro sector del predio, otras montañas de 2 mts de RSU que seria acumulada por falta de espacio, todo lo acopiado sin ningún tipo de  infraestructura o tratamiento medidas para evitar problemas sanitario-ambientales.

Asimismo según datos aportados por la concejal Melisa Franzonio (pro), quien solicitó nuestra colaboración,  ingresan unos 5 camiones tipo volcador diarios de RSU, y el galpón donde debería funcionar la planta de separación, poseería molino para rotura de bolsas, cinta transportadora, y enfardadora,  cumpliendo funciones 3 empleados (ex cooperativistas) sin las condiciones  equipamiento necesario de seguridad e higiene laboral para la tarea que realizan y exigibles para la manipulación de los RSU (antiparras, barbijos, cascos, guantes especiales, etc.).

Además de la situación descripta, sobre ruta 36, entre el ingreso al predio antes descripto y la entrada a la localidad de Verónica, también se comprobó otro mega basural que el municipio utiliza en un campo privado de una hectárea aproximadamente, con residuos de poda entremezclados con bolsas de domiciliarios esparcidos en el campo.

Sin lugar a dudas esta situación es grave que debe ser abordado urgente, un basural a cielo abierto y de gran magnitud como el que hemos recorrido, provoca una contaminación de las napas de aguas subterráneas que es utilizada en algunos casos por los vecinos, debido  al percolado de los líquidos lixiviados de los residuos (descomposición liquida 1.000 veces más contaminante que los líquidos cloacales sin tratamiento).

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Brandsen se movilizan contra termoeléctricas

Vecinos y sociedad civil se movilizan  por la instalación de 2 centrales termoeléctricas en ese Distrito, las mismas iban a ser instaladas en la ciudad de pilar, pero por una demanda judicial no pudieron llevar adelante el proyecto.

Es por ello que vecinos y Organizaciones siguen movilizadas ante una movida que pretende llevar adelante las autoridades municipales referente al cambio de la Ordenanza de Ordenamiento Urbano Territorial , ya que la zona pretendida para su instalación en el presente sólo se permite actividades rurales, dada sus características, y pretenden modificar  desde el Concejo Deliberante la mencionada ordenanza para zonificar el área pretendida como  Industrial.

En nuestra Región capital nos hemos opuesto oportunamente como Organización, a la instalación de la Termoeléctrica combinada en la Localidad de Punta Lara, con una clara convivencia por parte del Ejecutivo municipal ensenadense, ante el incumplimiento de diversas legislaciones y en donde se ha incrementado la contaminación aérea, visual, sonora y del Arroyo el Gato producto de su existencia, más aun si tenemos en cuenta que se ubico en zonas de humedales, a escasos 2 km de la primer zona urbana (B° Villa del Plata/B°El Molino) y vuelca los residuos líquidos al arroyo el gato provocando también cambios no sólo por el cambio de temperatura del agua, sino también por los aditivos que posee el mencionado vertido.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Patrimonio artístico e histórico que YA NO ESTA en la Plaza

Luego de la inauguración de  la Plaza San Martín en La Plata, que pudo visualizarse y recorrer  al removerse la media sombra verde que la rodeaba, se evidenció la ausencia de distintos monumentos y/o placas históricas que se encontraban en el Espacio Público, sumado a la eliminación de los 2 módulos de juegos recreativos infantiles que se encontraban próximo a calle 54 y calle 51.

Esta obra que demandó un costo de 4.600 millones de pesos (más de 4 millones de dolares aprox.), por la cual también hemos reclamado desde nuestra organización por la ausencia de Estudios de Impacto Ambiental  que las autoridades municipales no habrían efectuado,  también se observó  la cantidad de ejemplares y especies arbóreas extraídas.

Entre los monumentos de personalidades o entidades de la ciudad extraídos y que se desconoce su paradero, se suma  la desaparición de las placas de bronce que se encontraban encastradas en el Monumento de San Martín que fueran colocadas por instituciones de la Región. Entre los monumentos desterrados podemos mencionar:

Alfredo Palacios (Abogado y legislador reconocido en la política de origen socialista.Elaborado por el artista Carlos Butin).

Estaba Ubicado en calle 7 y 50 (plazoleta). Inaugurado el 29 de junio de 1996, la cabeza trabajada con modelado sumario y expresionista, definida en grandes trazos que intentan resaltar el carácter del personaje. Obra realizada en
bronce. Mampostería y placas de mármol. Pilar simple revestido en mármol.

Federico M. Della Croce ( fundador del diario «La Opinión» de La Plata)

Ubicada en  la esquina de 6 y 54, Della Croce fue uno de los primeros platenses por nacimiento, el monumento poseía un medallón que sobresalia de la pared.

Henri Dunant ( empresario, filántropo y humanista suizo)

Estaba ubicado en calle 54 y 7 de la Plaza, representaba a monumento de la cruz roja, Henri Dunant (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Enrique Dunant), nacido en suiza). Recibió el primer Premio Nobel de la Paz junto con Frédéric Passy, en 1901.

Lazo Rosa cáncer de mamas

Instalada sobre un pedestal en el emblemático espacio verde ubicado en calle 7 y 51. Realizada en acero al carbono por las multi premiadas Norma Noemí Alarcón y Laura de Larena, la escultura poseía 2,20 metros de alto, 1,65 metros de ancho, 1,40 de espesor. La misma tenia como objeto la concientización y se llevó a cabo también con participación de entidades de lucha contra el cáncer de mamas.

Madres de Plaza de Mayo

La obra, que representaba el icónico pañuelo de las Madres, fue realizada por Manuel Fernández Tomic y Gonzalo García Olivares con materiales de gran perdurabilidad como son el hierro y el cemento. Fue inaugurada el 30 de abril de 2021 y se encontraba ubicada en torno al monumento central donde se hicieron durante años las rondas de las Madres de la ciudad. Su colocación fue  aprobada mediante Ordenanza Municipal del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata.

Rodolfo Walsh

En el sector de 6 y 54 estaba el monolito que recuerda a Rodolfo Walsh en una imagen tallada en la piedra y en el mármol se lee «Hay un fusilado que vive» homenaje a Rodolfo Walsh a 30 años de su asesinato y desaparición».
Siguiendo el camino hacia calle 7, a nivel del suelo, estaba la placa recuerdo de bronce, del Círculo de Periodistas Cincuentenario de fundación 1908 1 junio 1958.

José Luis CABEZAS

El mismo estaba ubicado sobre calle 6, próximo a calle 50, recordando al fotógrafo, con un escrito del grupo «Escombros».

Lo descripto y denunciado por esta ONG es en defensa del patrimonio  y de los monumentos que existen en distintos puntos de la ciudad o la Región y que forman parte de la historia, las administraciones locales deben revertir la situación e instrumentar las medidas para reponer estas esculturas que son parte de la comunidad , tampoco es bueno normalizar estas acciones que atentan contra nuestro Patrimonio.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6340