MEGA BASURAL DESCONTROLADO en PUNTA INDIO
En las últimas horas hemos recorrido, a pedido de concejales de Punta Indio, el mega Basural a cielo abierto de  la Localidad de Verónica (Punta Indio) donde comprobamos el descontrol y peligro sanitario-ambiental que representa el mismo.
En Punta Indio se genera aproximadamente unos 30 Tn. de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por dÃa, debiendo el propio municipio tratar sus propios Residuos, en el predio donde lo vuelcan se encuentra una Planta de separación que no está cumpliendo las funciones para la que fue creada y equipada, hoy sólo se depositan y acumulan a cielo abierto los RSU recolectados en todo Punta Indio.
En el mencionado predio, ubicado a 200 metros de la ruta provincial 36, y a escasos 4 km de distancia de la zona urbana, posee una superficie de aproximadamente entre 4 a 5 hectáreas, donde comprobamos la presencia de varias montañas de bolsas de rsu de 5 a 6 metros de altura x un frente de 300 metros cada montaña, pero no termina sólo en ese lugar, a escasos 50 metros en otro sector del predio, encontramos otras montañas de 2 mts de altura de bolsas de RSU que se originaron por falta de espacio, todo lo acopiado sin ningún tipo de infraestructura o tratamiento para evitar problemas sanitario-ambientales.
Asimismo según datos aportados por la concejal Melisa Franzonio (pro), quien solicitó nuestra colaboración, ingresan unos 5 camiones tipo volcador diarios de RSU, y el galpón donde deberÃa funcionar la planta de separación, poseerÃa molino para rotura de bolsas, cinta transportadora, y enfardadora, en donde cumplirian funciones 3 empleados (ex cooperativistas) sin las condiciones equipamiento necesario de seguridad e higiene laboral para la tarea que realizan y exigibles para la manipulación de los RSU (antiparras, barbijos, cascos, guantes especiales, etc.).
Además de la situación descripta, sobre ruta 36, entre el ingreso al predio antes mencionado y la entrada a la localidad de Verónica, también se comprobó otro mega basural que el municipio utiliza, siendo este un campo privado de una hectárea aproximadamente, con residuos de poda entremezclados con bolsas de domiciliarios esparcidos en el campo.
Sin lugar a dudas esta situación es grave que debe ser abordado urgente, un basural a cielo abierto y de gran magnitud como el que hemos recorrido, provoca una contaminación de las napas de aguas subterráneas que es utilizada en algunos casos por los vecinos, debido al percolado de los lÃquidos lixiviados de los residuos (descomposición liquida 1.000 veces más contaminante que los lÃquidos cloacales sin tratamiento).
El Municipio de Punta Indio es el principal responsable de cumplir con lo establecido en la Ley Provincial 13.592 de Gestión de los residuos sólidos urbanos, como asà también de la Ley Provincial 11723 Integral del Ambiente, y el artÃculo 28° de nuestra Constitución Provincial, para mencionar alguna de las violaciones que esta llevando adelante. No se puede permitir tanta desidia por parte de las autoridades, más aun cuando es un distrito donde el programa de separación y recuperación de reciclables serÃa viable para aplicar, más aun cuando el propio municipio posee ordenanzas que no permite trasladar sus residuos a otros Distritos, siendo urgente la implementación de polÃticas integrales para el manejo de los RSU.
Asimismo seria importante que se investigue si algun material reciclable se recupera y se pone a la venta en el mercado, ya que debe haber algun funcionario responsable de la Planta en cuanto su funcionamiento y de las medidas sanitarias que deben adoptarse y que ponen en serio riesgo la calidad de vida de los habitantes de Punta Indio.
ALARMA para LA SALUD
Este tipo de mega basurales a cielo abierto, como asà también los rellenos, mal llamados sanitarios, representan un serio riesgo sanitario y epidemiológico , favoreciendo la actividad y presencia de  bacterias, microorganismos, moscas, roedores, etc. que son focos de infección para la salud humana. Estos casos son capaces de transmitir más de 20 enfermedades a unos 15 km a la redonda, entre las que podemos destacar:
- Dengue clásico y dengue hemorrágico
- Otitis aguda
- Conjuntivitis clásico hemorrágico
- Infecciones respiratorias
- Infecciones intestinales
- NeumonÃas y bronconeumonÃas
- Gripe
- Cólera
- Tétanos
- Fiebre amarilla
- Fiebre hemorrágica