22 de abril: DÃa de la PACHAMAMA
Desde nuestra Organización no podemos estar ajenos a celebrar el dÃa internacional de la madre Tierra, más en estos momento tan duros para la región Capital de la provincia de Buenos Aires, en donde nuestra Tierra sigue siendo vÃctima del supuesto progresismo que sólo beneficia a sectores económicos por encima de los Derechos Ambientales de la ciudadanÃa, con un Estado Provincial ausente conjuntamente con las administraciones comunales, que cumplen con las tareas requeridas por estos grupos económicos facilitándoles la depredación  de nuestra tierra como es el caso del Monte Ribereño RÃo Santiago, construcciones en zonas inundables, etc. con el objeto de conseguir supuestos beneficios personales  que se creen dueños del ambiente.
Según la Organización de Naciones Unidas el proclamar cada 22 de abril como DÃa Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de RÃo de 1992, de promover la armonÃa con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como DÃa Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa.