Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Berisso y Ensenada deben trabajar en resguardo de la Flora y Fauna de las Islas

DSC_059116933

Imágen aérea de NUEVO AMBIENTE zona islas

Desde nuestra organización hace tiempo venimos solicitando a las autoridades de los municipios de Berisso y Ensenada, el Plan de manejo de las Islas Santiago y Paulino, que establece la Ley provincial que la declaró Paisaje Protegido.

Ante la nueva intervención por parte del Puerto local, que como reflejaron los medios de comunicación días atrás, han arrasado con vegetación autóctona y sepultaron una escollera histórica para construir un nuevo camino a la playa, es que solicitamos avanzar en el plan de manejo de la Isla.

Hace unas semanas atrás, integrantes de nuestra organización hicieron  una visita a la isla Paulino, conjuntamente con funcionarios de los municipios de Berisso y La Plata, representantes de la UNLP y legisladores provinciales, y pudimos observar los trabajos que se están haciendo de protección de costas en un sector de la Paulino y en donde varias organizaciones denunciaron un mal manejo de la empresa privada en cuanto a desmalezamientos y erradicación de especies sin contemplar criterios ambientales desatendiendo que la isla es un Paisaje Protegido mediante Ley.

Asimismo, hemos solicitado a las autoridades de los municipios de Ensenada y Berisso, informen si estas obras cumplían con lo establecido en el artículo 6º de la Ley de Paisaje Protegido, en cuanto a autorización y estudios de Impacto Ambiental.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Recorrida por el Río Santiago

islas recorrida junio 2016Durante el fin de semana integrantes de nuevo ambiente conjuntamente con la Fundación Ciudad y Ala Plástica, sumado con presentantes de la clínica de Derecho de la Facultad de Derecho de la UNLP de LaPlata y de la maestría de paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNLP y representantes de los municipios de La Plata y Berisso, realizaron una recorrida por el Canal Rio Santiago e Islas a fin de apreciar la importancia de estos sitios para la Región toda.

La recorrida forma parte de un trabajo interdisciplinario que realizarán las ONG’s principalmente convocadas por la Fundación Ciudad ya que esta Fundación a pesar de tener su sede en  la Ciudad Autónoma, es reconocida a nivel nacional y durante estos años siempre mantuvo contactos fluidos con Nuevo Ambiente y Ala Plástica sobre trabajos de protección de costas.

Asimismo entre los participantes de la recorrida estuvieron además de representantes de las ONG´s antes mencionadas, el director del Museo ornitológico de Berisso, Lic.  Julio Milat, el Secretario General de la Municipalidad de La Plata Javier Mor Roig, el secretario Privado del Intendente Jorge Nedella y el Diputado Provincial Juan Cocino.

La recorrida náutica consistió en recorrer todo el Canal Rio Santiago y apreciar la importante biodiversidad que posee en forma conjunta con el paisaje que brinda, además, también se acercaron a la zona donde se construyó los tanques de depósito de combustible sobre Isla Santiago, que fuera denunciado por nuevo ambiente en varias oportunidades, por considerarlo un negocio y por trasformar la zona en inflamable a escasos metros de las casa de los isleños en donde se violo legislaciones vigentes.

islas recorrida junio 2016 3

sendero y viviendas en isla paulino

En el final de tramo se realizó una visita en la isla Paulino y  el director del Museo Lic Milat , mostró los trabajos que se están haciendo de protección de costas en un sector de la Paulino y en donde varias organizaciones denunciaron un mal manejo de la empresa privada en cuanto a desmalezamientos y erradicación de especies sin contemplar criterios ambientales desatendiendo que la isla es un Paisaje Protegido mediante Ley Provincial.

Se prevé que en los próximos meses se seguirá trabajando en forma conjunta y con la suma de otros actores y sumando a distintos legisladores, ya que creemos que es positivo trabajar en todo el sector costero, ya que en los ultmos años ha sufrido una importante modificación y perdidas como es el caso de los 3 kilometros de costa en Punta Lara.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Nueva deforestación en Bahía Los Perros de Ensenada

116

imagen de nuevo ambiente de Bahia los perros tomada en 2015

Preocupa las nuevas tareas de deforestación que se desarrollaron este fin de semana, más precisamente el viernes de semana santa en el monte Ribereño conocido como Bahía los perros en Ensenada.

Esta nueva intervención se desarrolla en la zona ubicada entre las instalaciones del Astilleros Río Santiago, el Canal Oeste y el Canal Río Santiago, denominado “Bahía los Perros”,  siendo un área de aproximadamente 20 hectáreas en total, habiendo sido afectada unos 2 a 3 hectáreas.

Hablamos de nueva intervención, atento que hace unos 2 años desde nuevo ambiente   salimos a denunciar la deforestación que venía desarrollando el propio municipio ensenadense en ese sitio, en esta oportunidad hemos recibido 3 denuncias de vecinos de Ensenada quienes describieron los hechos, desconociendo los autores de las tareas.

Esta Tala incumple la Ley provincial 11723 (integral del ambiente), La Ley Nacional  de Presupuesto Mínimo de Bosques Nativos y la Ley Nacional 25675 (general del ambiente), por ello en las próxima horas se pedirá la intervención del Organismo provincial para el Desarrollo Sostenible.

No se puede dejar que sigan con estos tipos de trabajo, aunque la zona afectada sea mínima, en los últimos 5 años se han perdido más de 20 hectáreas de monte ribereño en la zona, significando un deterioro importante en el monte Ribereño y la degradación de la biodiversidad existente en esas zonas.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6331