Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Frente ribereño: a pesar de las denuncias, siguen enterrando los humedales con residuos de losas de Hº Aº

fotos de la maquina 077Se encendió nuevamente la alarma en estos días ante el avance de relleno con residuos de hormigón armado en la costa de Punta Lara aumentando la pérdida del albardón y humedal costero, a pesar de las denuncias contra funcionarios de Vialidad de la provincia y del Ejecutivo Municipal de Ensenada realizadas oportunamente.

Desde hace un año venimos requiriendo a las autoridades municipales y provinciales se frene el relleno ilegal sobre la Costa de Punta Lara en una extensión de más de 4 kilómetros, comprobándose durante el mes de diciembre el aumento del mismo en la zona próxima al palacio Piria, que es el último rincón de los humedales costeros que se había salvado hasta el momento.

Recordemos que desde Nuevo Ambiente se inició una denuncia penal entendiente que existe posible falta del deber de funcionario público de funcionarios de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y el Secretario de Salud y Protección Ambiental  del Municipio de Ensenada Dr. Omar Resa, atento que existe una clara violación de la Ley Nacional 25675 de Presupuestos Mínimos del Ambiente, el Tratado  Internacional de Protección de Humedales, Ley Nacional 26331 de Bosques nativos, artículo 28 de la Constitución Provincial, Ley Provincial 11723 (integral del Ambiente de la Provincia), Ordenanza Municipal 1890 de Áreas Naturales protegidas, debiendo sumarse el cambio de la línea de ribera que está regulado en el código de aguas, a la vez que existe una responsabilidad de la empresa por no tratar adecuadamente y enajenándose de los residuos que se extraen de la obra de reconstrucción de la Diagonal 74 que une La Plata con Punta Lara para su disposición final.

También existiría una responsabilidad de funcionarios de la zona III de Vialidad provincial, ya que deberían controlar el tratamiento y disposición final de los residuos antes mencionados, atento a que este tipo de obra debe contemplar en los Estudios de Impacto Ambiental y de aptitud ambiental, un protocolo o programa referido a que hacer con los residuos sólidos de obra que se generan.

Ante esta situación, se está preparando una ampliación de la denuncia penal que fue radicada oportunamente en la UFIC de la Plata, ya que el mencionado relleno que se realizó desde la rotonda ubicada en Diagonal 74 y Camino Costanero hacia el camping perteneciente al servicio penitenciario en proximidades del Palacio Piria, con una altura de unos 2 metros y provocado el cambio de línea de ribera, se agravó porque continúan impunemente, sumado a un hecho del que se tomó conocimiento durante el mes de diciembre, referido a que la obra NO ESTÁ AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Este hecho se comprobó ante la documentación a la que tuvimos acceso —expresaron desde Nuevo Ambiente— ante la intervención de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, en donde también se presentó la denuncia contra Vialidad y el Municipio Ensenadense.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Relleno iegal de costas en Punta Lara, se conoció informe de Ministerio provincial

camping rial agos 2014 (1)

Asi comenzó el relleno hace 10 meses en la costa

Ante las denuncias que realizó  nuevo ambiente hace más de un año, referido al relleno ilegal en las costas de Punta Lara con residuos de Hormigón Armado, en las últimas horas se ha conocido que las obras no cuentan con autorizaciones de la provincia.

Esta  situación agravaría aún más la posición de funcionarios municipales de Ensenada y de Vialidad de  la Provincia de Buenos Aires  ante la presetación judicial realizada por Nuevo Ambiente ante la Unidad de Fiscales de Investigaciones Complejas de La Plata  (UFIC) solicitando se investigue por falta del deber de funcionario público ante posible violación de legislaciones nacionales y provinciales vigentes y la Ordenanza Municipal de Ensenada 1829 que declara las costas de ese Distrito  como Áreas Naturales Protegidas.

La respuesta e informe del Ministerio de Infraestructura de la Provincia se dio en el marco de la denuncia realizada por Nuevo Ambiente ante distintos Organismos como la Defensoría del Pueblo de la Provincia y Fiscalía de Estado, en febrero del año 2014, sumado a un pedido de Informes presentado por Diputados provinciales Juan Cocino (Fap), Diego Rovella (UCR) y Juan Amondarain (Frente Renovador).

El municipio con el relleno de la Costa también ha cambiado  la línea de ribera y enterró parte de la playa, lo que es un hecho grave, a ello debemos sumar  la desaparición de la vegetación costera  provocando entre otras cuestiones cambios en el paisaje ribereño, más aún cuando nos referimos a humedales de importacia.

El municipio ha incumplido entre otras cuestiones la propia Ley Nacional 26331 de Bosques Nativos, la Ley  provincial 11723 Integral del Ambiente y la Constitución de la Provincia en su artículo 28º, además de desatender Tratados internacionales como es el Ramsar de protección de Humedales.

Según se desprende del expediente, el Ministerio de infraestructura realizó las inspecciones en los lugares afectados a fines del 2014 e informó mediante que las obras se hacen con intervención municipal sin intervención de áreas técnicas del Ministerio de infraestructura, sumado a ello debemos mencionar – expresaron desde la ONG– hasta la fecha no se ha podido tener acceso a Estudios de Impacto Ambiental y de aptitud ambiental, entendiendo que se ha provocado un daño grave al ecosistema y albardón costero que representaba un humedal y paisaje importante.

A pesar de conocerse estos informes luego de un año y en donde la obra de relleno siguió adelante con total impunidad y violando las normas existentes, debemos recordar que se ha cambiado la línea costera o ribera por lo que no sólo se deben tener autorizaciones precisas, sino también se han enterrado cientos de metros cuadrados de playa, que es propiedad del Estado provincial.

recordemos que las lozas de Hº Aº  provienen de la obra de reparación del Diagonal 74, y la propia empresa  responsable de la obra debe hacer un tratamiento y disposición de estos residuos bajo un programa ambientalmente sustentable, hecho que no se condice con lo que sucede en la actualidad.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

TALA Y DESMONTE en paisaje Protegido a la altura de la desembocadura del Arroyo el Zanjón

tala monte ribereño desembocadura el  zanjon y rio santiago oct 2015 2

Arroyo El Zanjón , retroescavadora desmontando

En las últimas horas integrantes de la ONG Nuevo Ambiente   comprobaron la tala , desmonte y  movimiento de suelo en zona declarada Paisaje Protegido por ley Provincial a la altura de la desembocadura del Arroyo el Zanjón con el Río Santiago sobre una gran extensión.

Existe una clara violación de la Ley de Paisaje Protegido Provincial 12756, la Ley Provincial 11723  de Integración del Ambiente, Ordenanzas Municipales y la Ley Nacional 2331 de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos, cuando recibimos las denuncias hemos ido a comprobar –expresaron desde nuevo ambiente- y se encontraba una retroexcavadora de grandes dimensiones destruyendo lo que se le cruzaba a su paso.

La degradación de nuestros recursos Naturales y la violación de las legislaciones vigentes no puede seguir siendo pisoteada por las empresas contratistas, ni por las administraciones como es el caso del OPDS que debe parar de inmediato la obra y los responsables de los trabajos rendir cuentas, que terminen sus funciones no quita que siguen siendo responsables de sus actos irresponsables.

tala monte ribereño desembocadura el  zanjon y rio santiago oct 2015 3Cabe señalar que la Propia Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos establece en su artículo 7 del Capítulo 2 que “…Las jurisdicciones que no hayan realizado su ordenamiento territorial de bosques nativos, no podrán autorizar desmontes ni ningún otro tipo de utilización y aprovechamiento de los bosques nativos …”

Esta zona ha sido declarada Paisaje protegido por la provincia desde hace más de 15 años, pero además violan tratados internacionales que nuestro país adhiere como es el Ramsar de protección de humedales, siendo esta zona humedales costeros que cumplen funciones importantes de protección ambiental y a la urbanización cercana.

Cabe mencionar que hace aproximadamente 30 días ingresó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Provincia con la autoria del Diputado Cocino y acompañado por diputados de distintos Bloques en el cual se solicitaba la designación de un guardaparque en la zona y que los organismos correspondientes construyan un plan de manejo como lo exige la Ley Provincial

La retroexcavadora seguía avanzando hacia la desembocadura del Río Santiago y en este punto debemos aunar esfuerzos también los clubes de la Zona como el Club Regatas La Plata ya que se caracteriza por la recreación y cuidado de la zona natural como esta . Según  estimaciones ya se perdieron más de 6 hectáreas de Monte y con estos trabajos se perderá el paisaje Natural que poseemos en neustra región Capital.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6332