Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Por la aprobación de la Ley Nacional de Humedales

 

192

humedales y ciudad en el rio Santiago

Más de 100 organizaciones  de todo el país reclamaron que los diputados aprueben la Ley de Presupuestos Mínimos de Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales que cuenta con media sanción unánime del Senado y se encuentra demorada hace más de un año en la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Cámara Baja. El proyecto de ley, que establece a protección a nivel nacional de estos ecosistemas vitales, perderá estado parlamentario de no tratarse antes de fin de año.

Mediante una misiva enviada al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández -de quien depende la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación-, y otra a la jefa del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Juliana Di Tullio, organizaciones sociales, ambientales, de investigación, comunitarias y productivas solicitaron que el oficialismo destrabe el tratamiento del proyecto en la comisión presidida por la diputada por La Rioja Griselda Herrera.

Considerando las recientes inundaciones en la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, se puso en evidencia nuevamente la necesidad urgente de una ley que proteja a los humedales, promoviendo un inventariado y un ordenamiento ambientales para todas las regiones del país. Si bien las inundaciones han dejado de ser mencionadas en los medios masivos de comunicación, lo cierto es que las causas de la trágica situación vivida –tanto como las consecuencias – no han desaparecido, dado que los humedales de nuestro país siguen sin protección específica.

Contando con la Ley de Humedales, será posible que tanto la autoridad nacional ambiental (la Secretaría de Ambienten y Desarrollo Sustentable de la Nación de la Jefatura de Gabinete de la Nación) tanto como las autoridades ambientales de cada jurisdicción, lleven adelante acciones de manejo y uso sustentable de los humedales en el marco de sus competencias. De este modo, se podrán evitar situaciones extremas de inundaciones a futuro -protegiendo el interés común de los argentinos, por ejemplo al promover un uso del suelo ordenado para el desarrollo de proyectos inmobiliarios que actualmente se encuentran sin control- y, a su vez, se resguardará la fuente inigualable de agua dulce que representan estos ecosistemas -los cuales en nuestro país alcanzan más del 20% del territorio nacional- tanto para fines de conservación como de producción sustentable en todo el país”, sostienen las organizaciones en su solicitud.

El proyecto de ley ha sido apoyado por el CoFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente) investigadores de las Universidades Nacionales de Buenos Aires (UBA) y San Martín (UNSAM), y cuanta con el respaldo de los bloques de diferentes fuerzas políticas dentro del parlamento. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Ley de Bosques de Buenos Aires: lamentable propuesta

Captura de pantalla 2015-09-15 19.52.47

En las últimas horas se reunieron diputados con Organizaciones No Gubernamentales y Asambleas de defensa del Ambiente a fin de abordar el proyecto de Ley de Bosques de la Provincia de Buenos Aires.

Las distintas Organizaciones cuestionaron duramente el proyecto elevado por el Gobernador de la Provincia ya que consideran que tiene distintas irregularidades con relación a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Bosques, fue aprobado con serias desprolijidades y responde a grandes sectores y emprendimientos inmobiliarios que pretenden instalarse en zonas de bañados, y humedales,  desatendiendo por ejemplo los bosques ribereños existentes en  la Provincia.

En principio No entendemos cómo los Senadores aprobaron el proyecto ya que por ejemplo el plano o mapa donde deberían estar identificados en forma nítida y precisa los sectores donde deberían estar marcados por zonas Rojas, Amarillas y Verdes son ilegibles y están en una escala tan pequeña que es imposible de visualizar, se necesitaría un microscopio para poder algunas manchas.

Entre los Diputados presentes en la reunión que se desarrolló en el Anexo de la Cámara de Diputados, se encontraban Diego Rovella (UCR), Juan Cocino (Progresistas), asesores del Diputado Amondarain  (FR) e integrantes de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, y concejales de La Plata, quienes escucharon los planteos realizados por las organizaciones y se comprometieron a seguir trabajando.

Entre las Organizaciones se encontraban presentes representantes de  la Comisión Asesora Río Luján, ong Ecosur, la ONG Patrimonio Natural de Pilar,   la Asamblea Quilmes-Avellaneda, de Nuevo Ambiente de nuestra región, la Clínica de Derecho Ambiental de la UNLP , y el dirigente de la CTA Fito Aguirre, entre otros.

Según la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos de Bosques, se consideran bosques nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea.

Según las distintas organizaciones estos conceptos no son contemplados en la propuesta del gobierno provincial, pero además es evidente el beneficio que le brinda a grupos económicos al dejarle libre sectores de humedales costeros que poseen una valorización ambiental de envergadura, esto pasa en sectores de quilmes- bernal.

Un hecho similar está ocurriendo en nuestra región costera,  ya que en la actualidad hay un gran conflicto con los humedales costeros de Punta Lara que han sido enterrados con losas de hormigón armado violando la propia ley Nacional de Bosques nativos y Ordenanzas municipales de Ensenada, y es por ello que pesa una denuncia penal contra el Secretario de Ambiente del Municipio de Ensenada y contra la Directora Provincial de Vialidad.

Otro dato es que en la Audiencia Pública llevada adelante el 14/2/14, que fuera impugnada por distintas organizaciones y la Clínica de derecho de la UNLP, el OPDS presentó mapas que no reflejaron los argumentos esgrimidos en los talleres participativos realizados durante el 2011 por pobladores de las regiones afectadas.

La semana próxima se volverán a reunir  las organizaciones y asambleas con los Diputados provinciales a fin de seguir trabajando en base al Proyecto que debería ingresar en estas horas a la Cámara de Diputados, proveniente del Senado.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Peligraria integridad de la «Laguna Los Patos»

foto 19

imágen aérea de nuevo ambiente en Laguna Los Patos y achicamiento arroyo que alimenta a la misma

Desde nuestra Organización debemos alertar sobre posible pérdida y actual degradación de la que es víctima la “Laguna Los Patos” en la Localidad de Punta Lara ante obras que se desarrollan para la Usina Termoeléctrica.

Hemos observado mediante el relevamiento aéreo que llevamos adelante desde nuestra Organización ambiental que las obras de la Usina Termoeléctrica avanzan sin contemplar aspectos ambientales como es el caso puntual de la “Laguna Los Patos”, en tal sentido se advierte que en  el cauce que alimenta la Laguna han colocado 3 hileras de caños de 90 en lugar de construir un puente, esto hace la reducción del arroyo que nace en el Arroyo el Gato y finaliza en la Laguna, dificultando de esta manera la dinámica de la laguna.

La “Laguna los Patos” ubicada a la vera de la Diagonal 74 frente al Relleno de la Ceamse, limita  con Barrios de Punta Lara como Villa del Plata y Barrio Piria,  es visitada semanalmente por decenas de vecinos, científicos que avistan las distintas especies de aves, analizan la dinámica de la misma  y en muchas oportunidades también practican la pesca.

Es preocupante que en los últimos meses comenzó a cambiar la dinámica de la Laguna por los que ya  esta siendo afectada como producto del achicamiento y modificación de los arroyos que desembocan en la misma.

Zona bañados y laguna Los Patos (Punta Lara)

Foto tomada por Nuevo Ambiente donde se observa camino e hileras de conductos o cañerias linderos a la laguna Los Patos

Se desconocen los Estudios de Impacto Ambiental sobre las obras que se llevan adelante en ese sitio, a pesar de pedidos realizados hace más de 1 año y medio, recordamos que a  principio de año  comenzó a observarse la colocación  de grandes cañerías de unos 4 metros de diámetro aproximadamente que serán las que conducirán las aguas desde la costa de Punta Lara, lindero al Club de Pesca donde se está construyendo una planta de bombeo de agua, hasta la propia Usina termoeléctrica, para el proceso de enfriamiento de la Usina.

El agua utilizada para el enfriamiento luego se descargará al Arroyo el Gato provocando una contaminación térmica que provocará un gran cambio ambiental acuático en la zona, ya que se calcula que el agua aumentará la temperatura unos 5°C, siendo esto denunciado hace un año por nuestra Organización.

En las próximas horas se reiteraran  presentaciones ante los Organismos pertinentes, como as{i también ante Legisladores de nuestra región ya que es obligación de hacer  público los Estudios de Impacto Ambiental, estimándose que los mismos no deberían contemplar la colocación de caños en lugar de puente como lo han hecho, la obra de achicamiento del cauce del arroyo que alimenta a la laguna Los Patos quizás figure un puente, pero en muchas oportunidades las empresas para abaratar costos realizan un trabajo más económico que se contradice con los cuidados ambientales, por lo que se trasparenta una vez más la falta de control del estado en este sentido.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6334