Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

Nuevo Castigo para los humedales del Paisaje Protegido Río Santiago

En las últimas horas se ha comprobado la deforestación y degradación  de una franja costera en  la zona del denominado Arroyo “El Zanjón”, prolongación del Arroyo El Gato, Partido de Ensenada,  y que forma parte del Paisaje Protegido Rio Santiago. La zona afectada  comprende unos 600 a 700 metros de longitud por unos 50  a 80 metros de ancho extendiéndose desde el camino almirante Brown hasta la desembocadura del Rio Santiago.

Ya es difícil caratular esta acción depredadora  por parte de las empresas privadas encargadas de los Trabajos y del propio Estado, más allá que en primera instancia podríamos decir que  entra en el terreno de la  ignorancia e impunidad   del  Estado Provincial de no ejercer el control y fiscalización de las obras, agravándose dicha impunidad en que hemos sido protagonistas que las maquinarias de gran porte desarrollaron sus tareas ilegales en horas no habituales como es la nocturnidad, por lo que el trabajo estaba avanzado en horas tempranas del pasado viernes.

Ahora seguramente se esgrimirán argumentos de todo tipo, pero lo real es que NO EXISTE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL y de FACTIBILIDAD DE OBRA como lo establece la  Ley 12756 de Paisaje Protegido del Monte Ribereño y la Ley 11723 de Protección del ambiente de la Provincia, además de violar el articulo 41 de la Constitución Nacional y 28 de la Provincia de Buenos Aires.

Estas costas del «Arroyo El Zanjon», que es una extensión del Arroyo El Gato, representa los humedales costeros de mayor importancia en nuestras costas del Río de la Plata y el pasado 2 de febrero al cumplirse el Día Internacional de los Humedales ya hemos descripto su importancia, pero algunos personajes no opinan lo mismo y siguen pensando que es una zona improductiva,

Es una imagen desgarradora observar un sitio en donde las maquinarias de gran porte han arrasado el habitad y la biodiversidad existente en el lugar, ya no se puede soportar que las empresas incumplan a costa de los beneficios económicos y el estado esté totalmente ausente ante esta crítica situación.

Muchos trataran de justificar que el limpión representa unos pocos metros cuadrados, pero sumando los metros degradados y deforestados que provocaron en estos últimos 5 años, podríamos afirmar que ya suman unas 100 hectáreas de humedales costeros los  que hemos perdido afectando el hábitat de diversas especies, sumado  la importancia que poseen en cuanto al avance del cambio climático.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

DIA INTERNACIONAL de los HUMEDALES «Humedales para nuestro Futuro»

Vegetación Monte Ribereño (5)El 2 de febrero de cada año, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales de Ramsar en Irán que se cristalizó  el 2 de febrero de 1971 y que nuestro país adhirió,  se celebra el Día Internacional de los Humedales, y este año el lema   seleccionado por la convención RAMSAR de la ONU ha sido “Humedales para nuestro Futuro”.

Es sumamente necesario e importante destacar este día, atento que poseemos  una importante extensión de humedales  en nuestra Región Capital de Buenos Aires, poder informar, educar  y concientizar a los vecinos son factores importantes en estos tiempos, más aún cuando se  ha sufrido la pérdida de más de 80 hectáreas de humedales ribereños en los últimos 5 años, de los cuales se pueden mencionar  zonas de las Islas Paulino y Santiago, Costas ribereñas, bañados y lagunas, pero que otras miles de hectáreas perduran y alimentan no sólo nuestra biodiversidad, sino también nuestro paisaje, sumado a que permiten minimizar  el alto grado de contaminación del que somos víctimas.

Isla Paulino dragado marzo 2012

perdida del monte ribereño Isla Paulino

Entre estos  sitios que consideramos humedales importantes de nuestra Región podemos mencionar, la Selva Marginal Punta Lara, las costas ribereñas y arroyos de Ensenada y Berisso, Islas Santiago (Ensenada) Paulino (Berisso), Arroyo el Pescado (La Plata-Berisso), Monte Ribereño en sectores continentales (Berisso-Ensenada), Laguna los Patos (Punta Lara), sectores del Parque Ecológico de La Plata, entre otros.

 Funcion de los Humedales

Aunque algunos sectores toman a los humedales como sectores de baldíos, suciedad o de inundaciones e improductivos, no advierten por desconocimiento que estos sectores cumplen funciones importantísimas para nuestro Medio Ambiente, entre sus virtudes podemos mencionar:

  • Las turberas por sí solas almacenan más del doble de carbono que todos los bosques del planeta. Cuando aumenta el nivel del mar, los humedales costeros reducen el impacto de los tifones y maremotos. Asimismo, proporcionan cohesión a la costa y resisten a la erosión.
  • Las turberas y los pastizales húmedos en las cuencas fluviales actúan como esponjas naturales, absorbiendo las precipitaciones y creando amplias charcas que mitigan las crecidas de los ríos. La misma capacidad de almacenamiento puede constituir una salvaguardia contra la sequía.
  • Provisión de Agua, en muchas oportunidades brindan directamente para el consumo. Por otro lado un parte importante del agua infiltra y recarga los acuíferos.
  • Actúan como reservorios de los excedentes de agua durante la época de lluvias o de deshielo, amortiguando los efectos  de  las inundaciones aguas abajo. También al capturar los excedentes de agua durante las épocas de lluvia, no solo amortiguan las inundaciones, también los excedentes pueden ser un valioso reservorio que amortigua los efectos negativos de las sequias.
  • Prevención de Intrusión de Agua Salada. En las zonas costeras planas, muchas veces hay una napa de agua dulce mantenida por humedales costeros, por encima de la de agua salada. Si los humedales son destruidos, el agua salada migraría hacia la superficie produciendo un impacto negativo en el ecosistema.
  • Estabilización de microclimas. Debido a su alta evaporización, los humedales pueden tener efecto considerable en los climas locales, en particular en cuento a lluvias y temperatura. Esta influencia dependerá del tamaño del humedal.
  • Remoción de tóxicos, retención de sedimentos y nutrientes. Muchos humedales reciben agua de ríos cargados de sedimentos que son arrastrados por las corrientes (como en nuestra Región). Al llegar al humedal la velocidad del agua se reduce o se detiene, y los sedimentos precipitan. Si hay vegetación acuática el efecto será mayor.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Vialidad y el Municipio, nuevamente rellenan Costas con residuos de Hormigón Armado

imagen tomada por nuevo ambiente del frente Costero Punta Lara

imagen tomada por nuevo ambiente del frente Costero Punta Lara

Debemos denunciar nuevamente a la Dirección Provincial de Vialidad de Buenos Aires y la empresa responsable de los trabajos de reparación del diagonal 74 Domingo mercante, que une La Plata con Punta Lara, atento que al retomar las tareas de reparación de la mencionada ruta , vuelven a trasladar los residuos de lozas de Hormigón Armado  que extraen  de la obra, para el relleno de las costas de Punta Lara, a pesar de las advertencias presentadas el año pasado ante las autoridades.

Recordemos que a mediados del 2014 desde la ONG se realizó una denuncia ante la Unidad de Fiscales de Investigaciones Complejas (UFIC) de La Plata contra funcionarios de Vialidad de la Provincia y el Secretario de Ambiente del Municipio de Ensenada por entender  la falta de cumplimiento del deber de Funcionario Público establecido en el Código penal, ante posibles irregularidades producto del relleno ilegal con residuos de Hormigón Armado en el frente costero del balneario de Punta Lara, desconociendose legislaciones vigentes y el daño ambiental que provocan con ese accionar.

Este residuo de Hormigón Armado debe tener otro tipo de tratamiento y disposición final, y ese plan de tratamiento debe estar contemplado en los Estudios de Impacto Ambiental y de factibilidad de la obra que está obligada la empresa a presentar ante las autoridades, esa disposición final puede realizarse recuperando y reciclando el hormigón extraído o utilizarse  para relleno de canteras abandonadas para su recuperación.

Ante esta situación desde la ONG ambiental se prevee ampliar las denuncias ya presentadas  ante la justicia contra los máximos funcionarios de Vialidad de la Provincia y el Secretario de Ambiente del Municipio Omar Resa, ya que siguen ignorando las legislaciones y no se condicen con el manejo   y tratamiento ambientalmente sustentable  que debe tener este tipo de residuos.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6342