Documentos « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

organizaciones se movilizaron al OPDS

manifestantes en la Gobernación

la manifestación en la Gobernación Bonaerense

En una nueva celebración del día Internacional del Medio Ambiente, nuestra Región no estuvo ausente ya que distintas Asambleas y organizaciones No Gubernamentales hemos participado de la movida que se llevó a cabo en las puertas de la Torre Administrativa donde se encuentra la sede del organismo provincial para el desarrollo Sostenible (OPDS), responsable del Ambiente de nuestra Provincia.

Mientras se desarrollaba una pintorezca protesta en donde se reclamaba por una serie de problemas que están sucediendo como es el caso de la pérdida de más de 70 hectáreas de Monte Ribereño y humedales en la zona de las islas Santiago y paulino, el relleno con bloques de hormigón Armado sobre las Costas de Punta Lara, el no cierre del relleno ilegal del ceamse, el intento de traza de autopista sobre el Parque Provincial Pereyra Iraola, entre otros ejemplos de desinterés que han demostrado las administraciones gubernamentales.

Entre las Asambleas participantes podemos mencionar a Asamblea No + Ceamse, Asamblea del parque Pereyra, Asamblea No al desmonte, ONG Nuevo Ambiente, Movimiento Las Flores, Asamblea defensa del Arroyo Doña Flora, y en donde también se hicieron presentes concejales de la Plata de la oposición y legisladores provinciales que integran el Foro Ambiental representantes de las mismas han presentado un petitorio ante las autoridades del OPDS mientras se desarrollaba un semi corte sobre la calle 12 de La Plata.
La movida culmin{o en las puertas de la gobernación Bonaerense pasado el medio día luego de haber marchado por las calles de la Ciudad de La Plata.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

5 de junio el día para reflexionar sobre nuestro ambiente

Destilería La Plata

Vista aérea de la Destilería La Plata, tomada por Nuevo Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente, celebrándose todos los 5 de junio de cada año desde 1973. La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación ese mismo día el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Según el documento emitido por las Naciones Unidas, el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo.

Quisiéramos confiar que las administraciones municipales de nuestra Región y el propio Gobierno de la Provincia reflexionen en cuanto a la falta de politicas que poseen en relación al ambiente y principalmente la falta de compromiso para aplicar legislaciones de preservación del ambiente, falta de control.  Ejemplo de ello es lo que ocurre en Ensenada y Berisso con la pérdida del frente costero de Punta Lara, la no aplicación de Ordenanzas de gestión de Residuos, y la complicidad para con las empresas que degradan día a día nuestro aire y el agua tanto por la existencia  el Polo Petroquímico como la del Ceamse, sin dejar de desatender la pérdida de más de 70 hectáreas de Monte Ribereño en los 2 Distritos.

Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en inglés), relacionando este tema con el cambio climático. En concreto, el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido «Alza tu voz, no el nivel del mar».

También debemos mencionar que desde diciembre del 2013 se ha creado el Foro Ambiental de Legisladores, Concejales y ONG´s de nuestra Región Capital (La Plata-Berisso-Ensenada) con la participación de representantes de los distintos partidos políticos sin distinción, a fin de establecer un dialogo ambiental y entendiendo que ello es un paso importante para nuestra región Capital de la Provincia.

En nuestra región se realizarán actividades organizadas por las ONG´s y la principal estará centrada en una movida en la torre Administrativa de calle 12 y 53 en La plata donde se encuentra la sede del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, a fin de reclamar por los distintos problemas que existen en la region.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Preocupante informe sobre Cambio Climático

Antorcha YPF vista desde La Plata

Antorcha YPF vista desde La Plata

(fuente PNUMA) El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó en las últimas horas un informe en el que se afirma que los efectos del cambio climático ya  se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. El mundo, en muchos casos, está  poco preparado para los riesgos del cambio climático. En el informe también se llega a la  conclusión de que es posible luchar contra esos riesgos, aunque serán difíciles de controlar con niveles elevados de calentamiento

En el informe del Grupo de trabajo II del IPCC, titulado Cambio Climático 2014. Impacto, adaptación y vulnerabilidad, se detallan el impacto del cambio climático hasta la fecha, los riesgos futuros que se derivan de él y las posibles medidas efectivas con las que reducir esos riesgos. Para preparar el informe se seleccionaron en total 309 autores principales coordinadores, autores principales y editores-revisores procedentes de 70 países, que a su vez solicitaron la ayuda de 436 autores contribuyentes y un total de 1 729 revisores expertos y gubernamentales.

Asimismo se llega a la conclusión de que responder al cambio climático supone tomar decisiones sobre los riesgos en un mundo cambiante. La naturaleza de los riesgos del cambio climático está cada vez más clara, aunque el cambio climático también seguirá dando sorpresas.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6345