Educación Ambiental « Nuevo Ambiente
Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

EVITEMOS los incendios forestales

En épocas de sequías y/o altas temperaturas debemos tomar todas las precauciones al visitar lugares de bosques, montes o reservas naturales para evitar que se genere un incendio forestal. Para ello recomendamos tener en cuenta los siguientes items:

  • Si fumas, NO arrojar los cigarrillos encendidos por la ventanilla del vehículo.
  • No arrojar o dejar botellas de vidrio tiradas, ya que pueden actuar como lupas .
  • No hacer fogatas o fuego en lugares no permitidos.
  • En caso de realizar fogatas en lugares permitidos, luego debe ser apagado con agua o tierra, asegurando que no quedaron cenizas prendidas.
  • Acampar sólo en zonas autorizadas por autoridades o responsables del lugar.
  • En caso de descubrir o visualizar un principio de incendio, avisar inmediatamente a las autoridades competentes (bomberos, guardaparques, policía ), evitando actuar por cuenta propia.
  • No ingresar en zonas de monte o bosques ante incendios, es importante dejar actuar al personal o autoridad competente y capacitada para tal fin.

Muchos incendios son origen natural, accidentales o intencionales, por ello debemos ser responsables y prudentes de nuestras acciones para evitar serios problemas que pudieran derivar en pérdidas no sólo desde lo ambiental, sino también humanas y materiales.

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

ALACRANES en La Plata, prevención y medidas

En las últimas horas llevamos a cabo la charla sobre alacranes en la Región La Plata, prevención de accidentes, con la presencia de vecinos interesados e integrantes de nuestra ONG.

la misma  estuvo a cargo de profesionales del CEPAVE (Centro de Estudios parasitológicos y Vectores/ Conicet/UNLP) con el objeto de interiorizarnos ante la presencia de estos ejemplares en los domicilios o establecimientos que ya se han encontrado en distintos puntos de la ciudad, esto origino un mapeo de zonas y estadísticas que vienen actualizando los profesionales.

Cabe señalar que los escorpiones, también llamados alacranes, pertenecen al grupo arácnido,  parientes cercanos de las arañas, son de hábitos nocturnos y pasan la mayor parte del día escondidos en lugares sobrios, debajo de piedras, ladrillos, escombros, troncos, grietas de pisos , sócalos y cañerías, resguardándose de los rayos solares.

Creemos importante difundir y concientizar a los vecinos y la sociedad en su conjunto, en la búsqueda de tomar las medidas preventivas y saber como actuar ante la presencia de estos ejemplares, debiendo tener en cuenta que ante una picadura deben asistir al hospital más cercano y si es posible con una foto del ejemplar o capturarlo, también hay que tener en cuenta que la picadura no deja marca visible.

La médica veterinaria Paola Miceli y el Biólogo Sergio Rodríguez Gil quienes nos brindaron la charla, también nos han explicado  el trabajo que llevan adelante en el CEPAVE que consiste en el mapeo y recepción de denuncias, estadísticas y cría y ordeñe de los ejemplares para la creación de antídotos que la realiza otro organismo oficial.

 Se recomienda colocación de burletes o alambres tejidos en puertas y ventanas, también en desagües de ambientes y sanitarios, donde también pueden utilizarse rejillas, controlar entras y salidas de cañerías y aberturas, reparar grietas en pisos y techos. Controlar sótanos, huecos de ascensor, cañerías y cámaras subterráneas también son medidas preventivas sugeridas.

En caso de picaduras o capturas de alacranes, se recomienda dar aviso a zoonosis del municipio o mensaje de texto con foto al celular 221575 2057 perteneciente a profesionales de CEPAVE en los 356 días del año.

 

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

Agenda Ambiental 2021

Agenda Ambiental 2021

    El miércoles 3 de noviembre a las 19 hs. por nuestro canal de You Tube
presentamos la Agenda Ambiental 2021 de la Región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada).

Se trata de nuestro humilde aporte como ciudadanos preocupados por la situación socio ambiental, y en ese carácter integrantes de una Asociación Civil que tiene 21 años de existencia formal.
El documento contiene un diagnóstico de los que, a nuestro entender, son los principales problemas socio ambientales de la Región y una serie de propuestas para su superación.
Nuestro objetivo además, es que los partidos políticos incorporen y profundicen en sus agendas la temática, ofrezcan a los votantes propuestas con enfoque socio ambiental para llevar a los distintPuede ser una imagen de texto que dice "NuevoAmbiente Te invitamos a participar de la presentación de nuestra: voAmbiente Agenda Ambiental 2021 ठठठठठ 2021 dela Región Capital, La Plata, Berisso y Ensenada Miércoles 3 de noviembre 19 hs. Por Nuestro Canal de YouTube I nuevoambiente.ong nuevo ambiente ong @nuevoambiente2 f ONG Nuevo Ambiente"os órganos deliberativos a los que aspiran, tomen posición sobre temas sensibles que aún esperan definición y asuman su rol de contralor sobre las atribuciones de los órganos ejecutivos.    Como en sus anteriores ediciones, que se remontan 10 años atrás, el documento se entregado a los candidatos a concejales y legisladores de La Plata, Berisso y Ensenada, que participen de las elecciones de noviembre próximo, además de ser puesto a disposición para ser consultado en la página web www.nuevoambiente.org      Colaboraron con la Agenda, además de los integrantes de la organización, otras ONG (como Defendamos Nuestra Identidad – DNI-, Club de Observadores de Aves de La Plata –COA-, la Asamblea Defendamos al Monte de Berisso y la Asociación de Vecinos del Arroyo Borsani), investigadores, científicos, artistas, estudiantes y vecinos de la Región.

Link del vivo Presentación Vivo YouTube

Pueden consultarla aquí: Agenda Ambiental 2021

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6327