Compromiso y ética ambiental en la Región Capital
La Plata, Berisso y Ensenada, Argentina

RESERVA NATURAL PUNTA LARA: Proponemos transformar el CAMINO NEGRO en CAMINO VERDE

Hemos presentado ante el Ministerio de Ambiente de Provincia la propuesta de convertir en “CAMINO O SENDERO VERDE” al denominado camino negro o ex ruta 19, con fines de conservación y actividades de ecoturismo, ya que forma parte  de la Reserva Natural Integral Provincial de Punta Lara declarada por la Ley 11544 y modificatorias

Desde nuestra Organización seguimos reiterando nuestra preocupación y oposición a la propuesta de readecuación o reconstrucción de la ex ruta provincial 19, conocida como Camino Negro,  para la  apertura de tránsito vehicular público y/o privado.

Consideramos la propuesta que hemos elevado como ambientalmente adecuada para el área protegida provincial, ya que de concretarse algún tipo de obra de reapertura pública vehicular irrestricta o reconstrucción del camino con el mencionado objetivo, se afectará sensiblemente al ambiente integral de la Reserva Natural, que posee objetivos claros establecidos en articulo 7 de la Ley 12.814, que establece: “…serán objetivos esenciales de la
Reserva Natural Integral:
1. Conservar la biodiversidad del ecosistema ribereño rioplatense.
2. Garantizar los servicios ambientales que brindan sus procesos naturales a todos los
bonaerenses…”.

En el mismo sentido, desde nuevo ambiente planteamos a las autoridades provinciales que, como organismo de aplicación deben custodiar el ambiente, no pueden hacer caso omiso de la Ley Provincial 14888 referida a la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos de la provincia de Buenos Aires, atento que el mencionado camino no solo es parte de una Reserva Integral, sino también los sectores forma parte de categoría roja en el mapeo de Bosques nativos.

Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

MONTE RIBEREÑO RIO SANTIAGO: Fallo a favor de su integridad ante presentación Judicial

Se ha obtenido fallo favorable a la presentación judicial
presentada por nuestra Organización en favor de la integridad ambiental de las Islas Santiago y Paulino considerado Paisaje Protegido.

Las Islas Santiago (Ensenada) y Paulino (Berisso) son áreas Protegidas que se encuentran declaradas mediante Ley Provincial 12756 , como “Paisaje Protegido de Interés Provincial para el desarrollo eco turístico “, y al encontrarse estas 2 Islas administradas por las 2 ciudades, la propia Ley establece que “Los municipios de Berisso y Ensenada quienes comparten jurisdiccionalmente el ambiente; celebrarán acuerdos para establecer formas coordinadas de gestión para el manejo conservacionista de dicha área protegida”.

Estas Islas que forman parte del Monte Ribereño del Río Santiago, no sólo se encuentra protegida por la mencionada Ley 12.756, sino que además esta alcanzada por las restricciones de la Ley Nº 14.888 de Bosques Nativos, y en el
caso de Isla Santiago por la Ordenanza Municipal de Ensenada 1829/90 que declara Áreas Naturales Protegidas a costas, arroyos y sectores de Ensenada.

La declaración del Paisaje Protegido del Monte Ribereño Isla Paulino, Isla
Santiago, tiene por objeto conservar y preservar la integridad del paisaje natural, geomorfológico, histórico y urbanístico de dicha zona, pero desde hace años las administraciones municipales están
omitiendo su cumplimiento, al permitir el deterioro del lugar, cuando son
responsables directos del mismo.

Desde hace más de 5 años se viene solicitando desde Nuevo Ambiente, y también desde el Concejo Deliberante de Ensenada y desde el Senado de la Provincia, para que se confeccione el Plan deManejo del Paisaje Protegido de Ensenada y Berisso, ya que es fundamental en cuanto a la protección ambiental y la regulación de estas áreas que también abarcan sectores del continente, sin dejar de atender que el mencionado plan de manejo debería tener el asesoramiento e intervención del Ministerio de Ambiente de la Provincia, que no deja de ser otro ausente en referencia a la protección de nuestros Recursos Naturales como lo marcan las legislaciones vigentes. Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint

AVANCE ILEGAL de nuevo módulo en el Relleno del CEAMSE

Hemos advertido la extensión de un nuevo módulo encubierto en el relleno perteneciente al CEAMSE  en la Localidad de Punta Lara, violando acuerdos judiciales homologados por la Suprema Corte de Justicia ante demandas realizadas por nuestra Organización en el año 2007.

Desde el mes de noviembre del 2023 se viene observando la construcción de grandes terraplenados de entre  15  y 20 metros de altura, en forma paralela al Diagonal 74 que une La Plata con Punta Lara y que forma parte del predio de la Ceamse. Este terraplenado  se encuentra aproximadamente a 100 metros de la Diagonal, por lo cual se puede visualizar fácilmente desde el exterior.

Recordamos que el propio acuerdo judicial vigente que alcanzamos con otra de las instituciones que formabamos parte de la Asamblea Ambiental de vecinos NO + CEAMSE ,  los cuales fueron  homologado por la Suprema Corte de Justicia bonaerense ,  contemplaba entre sus puntos : el no ingreso de residuos sólidos de distritos a mas de 30 Km como es el caso de Florencio Varela y Berazategui (cuyos municipios en su momento habían acordado con el ceamse y la actual intendencia municipal el ingreso de residuos), la conformación de zonas buffer (cordón vegetal para minimizar contaminación visual y aérea),  construcción de una bicisenda en Diagonal (hasta el momento no cumplido por la Ceamse), la conformación de representantes de las ONG para fiscalizar y la no ampliación del relleno.

En el presente estamos observando  como el denominado frente de relleno (lugar actual de vuelco de los residuos sólidos que se entierran en el ceamse),   avanza hacia el terraplenado que habíamos denunciado hace unos meses y que también había sido advertido por 2 concejales de la oposición de Ensenada (PRO) durante noviembre 2023 quienes realizaron una presentación ante la ceamse.

Este avance es sin lugar a dudas una ampliación ilegal del relleno, ya que lo consideramos como nuevo modulo a pesar de las negaciones del propio ceamse sobre la construcción del terraplenado que fue advertido oportunamente.

Recordemos que los RSU generados por los vecinos de La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena sumado los privados industriales son los que ingresan al predio ubicado en Punta Lara,   y  esta  situación  no hace más que incrementar la contaminación existente y pone a la luz el inadecuado manejo  en la gestión integral de los RSU (residuos Sólidos Urbanos) en La Plata, mientras que en Ensenada solo separan los vecinos del Barrio Villa del Plata quienes desde el 2010 realizan la separación de los RSU reciclables, mientras que en el resto de la mencionada ciudad y Berisso no se aplica ninguna política oficial, sólo queda  al voluntarismo de vecinos.

A La ceamse siempre hay que controlarla regularmente, ya que tiene estas prácticas de avanzar con cuestiones inapropiadas, como es este caso,  incumpliendo sentencias y  acordadas judiciales conseguidas.    Leer el texto completo »

Compartí esto por…
FacebookTwitterWhatsAppPinterestWordPressEmailPrint
  • Archivo del blog

  • Uso de fotos

    En caso de reutilizar fotos de este sitio, se ruega atribuirlas a Nuevo Ambiente.


    Enlace a información sobre humedales
    DESCARGAR

    Descargá la Agenda Ambiental 2013


    Descargá la Agenda Ambiental 2011


    Campaña de prevención con respecto al manipuleo de las lámparas de bajo consumo

    Compostaje en tu casa

    «Tecnologías para Compostaje Domiciliario»
    Video del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)

    Sumate

    Banco Alimentario de La Plata
    Banco Alimentario
    de La Plata
    Haga aquí su
    denuncia
    6327